Hasta el momento se produjeron más de 8 trillones de kilos de plástico en el mundo y más de 8 mil millones se derramaron en el océano. Te contamos cuál es la alternativa que menos afecta al planeta y por qué.
Los números asustan. Hasta el momento se produjeron en el mundo más de 8 trillones de kilos de plástico. De eso 8 mil millones se derraman en el océano. Esto perjudica a los animales marinos, muchos de los que terminamos comiendo y finalmente nos afectan a nosotros.
A simple vista, el nombre suena prometedor, con un prefijo que apunta a un producto amigable con la Tierra.
¿Qué es el biolplástico?
El bioplástico se refiere al tipo de material hecho de la planta u otro material biológico en lugar de petróleo. También es a menudo llamado plástico de base biológica.
Puede fabricarse a partir de ácidos polilácticos (PLA). Estos se encuentran en las plantas como el maíz y la caña de azúcar. También puede hacerse a partir de polihidroxialcanoatos (PHA) logrados a partir de microorganismos. El plástico PLA se usa comúnmente en el envasado de alimentos, mientras que el PHA se usa a menudo en dispositivos médicos como suturas y parches cardiovasculares.
Debido a que el PLA a menudo proviene de las mismas grandes instalaciones industriales que producen productos como el etanol, es la fuente más barata de bioplásticos. Es el tipo más común y también se usa en botellas, utensilios y textiles.
“El argumento para los plásticos de base biológica es el valor inherente de reducir la huella de carbono”, dice el ingeniero químico Ramani Narayan de la Universidad del Estado de Michigan, quien investiga los bioplásticos.
Aproximadamente el ocho por ciento del petróleo del mundo se utiliza para fabricar plástico y los defensores de los bioplásticos a menudo consideran una reducción en este uso como un beneficio importante. Este argumento se basa en la idea de que si un elemento plásticolibera carbono una vez que se desecha, a medida que se degrada, los bioplásticos agregarán menos carbono a la atmósfera porque simplemente están devolviendo el carbono que las plantas absorbieron mientras crecían (en lugar de liberar carbono previamente que había sido retenido bajo tierra en forma de petróleo).
Fuente: National Geographic.
1 Comment
Polanco Ana Maria
Muy Bueno el articulo. Es necesario crear conciencia en los más chicos porque ellos vivirán las terribles consecuencias.
Ana María.