Estoy convencida de que si antes de leer este artículo te hubiera preguntado qué se congela más rápido, el agua fría o el agua caliente, me hubieras dicho que la fría. Todos pensamos que si el agua se congela cuando baja por debajo de los 0ºC, es lógico pensar que cuánto más fría esté el agua, antes se congelará. Pero resulta que eso no es así, pues el agua caliente se congela antes que el agua fría.
Este fenómeno se vio por primera vez en 1963 y recibe el nombre de efecto Mpemba. Un estudiante de Tanzania llamado Erasto Mpemba se percató de este efecto mientras fabricaba helados. Él vio que cuando preparaba el helado con una mezcla que estaba prácticamente hirviendo, el helado se conseguía mucho más rápido que cuando la mezcla estaba fría.
Hasta ahora no se había obtenido ninguna explicación para este efecto, por lo que no se sabe muy bien cómo funciona, pero el caso es que es real. Ahora, científicos de la Universidad Metodista del Sur de Texas y de la Universidad de Nanjing en China, han publicado un artículo en la revista científica “Journal of Chemical Theory and Computation” en el que plantean una posible respuesta.
¿Por qué el agua caliente se congela antes que el agua fría?
Los investigadores sugieren que el hecho de que el agua caliente se congele más rápido que el agua fría puede ser debido a los enlaces que se producen entre los átomos de hidrógeno y los átomos de oxígeno de las moléculas de agua vecinas.
El científico Dieter Cremer, de la Universidad Metodista del Sur, y uno de los principales investigadores del estudio dijo en un comunicado: “Hemos visto que los enlaces de hidrógeno que se producen entre las moléculas de agua cambian cuando el agua se calienta“. El investigador ha explicado que cuando la temperatura del agua se eleva, los enlaces de hidrógeno que se mantienen son aquellos más fuertes, porque los débiles ya se han roto.
Vía: cienciatoday
1 Comment
Claudio R Rocca
Muy interesante el efecto explicado, me permito agregar desde la luz de la simple observación de la naturaleza del agua, que los factores son múltiples, por lo que tendríamos que tener en cuenta que el agua próxima a la ebullición, posee mucho menos gases disueltos, los que a nivel macro molecular, actúan como aislantes térmicos en el seno de la masa de agua a congelar. Saludos.