Estos importantes premios están destinados a reconocer «la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupo de personas o de instituciones en el ámbito internacional».
Los Premios Princesa de Asturias están destinados, según señala su Reglamento, a galardonar «la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupo de personas o de instituciones en el ámbito internacional».
La estadounidense Joanne Chory y la argentina Sandra Myrna Díaz, especialistas en biología vegetal y estudiosas del impacto de la crisis climática, han sido reconocidas este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019. El jurado ha alabado la aportación de ambas biólogas en la lucha contra la crisis climática.
El acta, que ha sido leída por el presidente del jurado, el investigador Pedro Miguel Echenique, ensalza sus «contribuciones pioneras» al conocimiento de la biología de las plantas, que son «trascendentales para la lucha contra el cambio climático y la defensa de la diversidad biológica».
El trabajo que desarrollan ambas biólogas por separado las ubicó en la vanguardia de nuevas líneas de investigación en torno a la crisis climática y sus efectos, y en la defensa de la biodiversidad.
El jurado ha decidido distinguir a ambas biólogas por sus «contribuciones pioneras» al conocimiento de la biología de las plantas, que son «trascendentales para la lucha contra el cambio climático y la defensa de la diversidad biológica», informó EFE.
¿Quién es Sandra Díaz?
Sandra Myrna Díaz nació en Bell Ville en 1961. Se graduó en Biología en 1984 en la Universidad Nacional de Córdoba y obtuvo un doctorado en 1989. Realizó un posdoctorado en la Universidad de Sheffield y retornó a la UNC para ejercer como docente.
Actualmente es investigadora del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Además, es investigadora superior en el Conicet.
Su campo de estudio es la ecología especializada en botánica. Participó en el desarrollo de una herramienta metodológica para cuantificar los efectos y beneficios de la biodiversidad de las plantas y la ecología vegetal de los ecosistemas y su aprovechamiento humano en forma de combustible, materiales, medicinas, tintes, alimentación, protección hídrica y otras aportaciones. Además, estudia el efecto de la biodiversidad vegetal en relación al cambio climático.
Díaz es integrante electa de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la Academia de Ciencias de Francia y The Royal Society. Entre sus numerosos galardones destacan los premios Konex de Platino en Biología y Ecología, el Zayed al Liderazgo en Medio Ambiente, el Bernardo Houssay y el Ramón Margaleff de Ecología.

Con Información de: telediariodigita