La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicó la lista de los animales y plantas que se extinguieron durante el 2020.
En algunos casos enfermedades o especies invasoras fueron las encargadas de que estos animales y plantas ya no estén en nuestro planeta. Pero en la mayoría el accionar del hombre también influyó en la situación.

Para que se declare a un animal como extinto, especialistas realizan una serie de investigaciones que buscan dar con la cantidad de ejemplares en el mundo. Es una tarea muy difícil y se debe hacer con mucha presición debido a que se puede dar como extinto a un animal antes de tiempo y de esta manera perder la posibilidad de cuidar a los últimos ejemplares.
Dentro de las especies más atacadas se encuentran los animales acuáticos. La UICN en su lista colocó al Carcharhius Obsoletus,el cual es un tiburón de pequeño tamaño que solía estar en la zona del Sur de China. La última vez que fue visto según la investigación en 1934.

En la región de filipinas se determinó la extinción de 17 animales, debido a que aparecieron nuevos depredadores, a la vez que creció el nivel de pesca.
Unas tres diferentes especies de rana se encuentran extintas y otras 22 entraron en la categoría de “peligro crítico”. La quitridiomicosis es una enfermedad de la piel que en el último año afectó mucho a esta población.

Por el lado de las plantas se estima que cerca del 17% de las 187 especies de orquídeas de Bangladesh han desaparecido. Las famosas nueces de Macadamia provienen de un árbol que actualmente se encuentra considerado como pronto a desaparecer.
El crecimiento de la deforestación en el mundo desarrolló un gran desequilibrio ambiental, generando inundaciones y destrozando ecosistemas enteros en los cuales habitaban cientos de ejemplares de musgos, hongos, insectos, líquenes y aves.

La UCIN comenzó sus investigaciones en el año 1964 y apartir de allí han podido realizar un relevamiento del estado de varios animales y plantas. Se calcula que unas 3500 especies están en peligro de extinción.
Su datos permiten el desarrollo de programas de cuidado preservación de animales. En ellos se busca colocar a los ejemplares en zona resguardadas y controladas para ayudar a que se reproduzcan y evitar su desaparición.
Fuente: elconfidencial