¿Por qué se producen fuertes terremotos en Italia?

- en Fenómenos naturales, Sismos
3819
0

A lo largo de la historia, Italia ha sufrido fuertísimos terremotos que han destrozado ciudades enteras y miles de víctimas fatales. ¿A qué se debe?

terremoto-en-italia-6

La región central de Italia, cerca de la ciudad de Norcia, se vio sacudida este domingo por un fuerte terremoto, después de varios temblores la semana pasada. Hace dos meses un poderoso sismo mató cerca de 300 personas y destruyó varios poblados en la misma región y que afectó principalmente a Amatrice.

terremoto-en-italia-322

En 1908 se estima que al menos 70.000 personas murieron cuando un temblor de magnitud 7,2 aplanó la ciudad siciliana de Messina -donde un tsunami asociado al evento trajo más miseria a una situación ya desesperante.

Los terremotos terminaron la forma de distribución de la población y adaptación de la arquitectura en Italia.

Cada vez que un terremoto destruye una iglesia, los residentes insisten en repararla o reconstruirla, y es un acto que siempre queda registrado en tomos que se han convertido en una rica fuente de información para los científicos que intentan entender la historia sísmica de Italia.

Pero ¿A qué se deben los reiterados terremotos en Italia? Según expertos se debe a una gran colisión de las placas tectónicas africana y euroasiática, pero cuando nos fijamos en el detalle, vemos que la razón de que en Italia ocurran tantos terremotos es más complicada.

terremoto-en-italia-43

Si nos fijamos en la marcha de África de unos 2 cm al año hacia el norte, vemos que Italia experimenta complejos movimientos de tira y afloja. La cuenca o mar del Tirreno, que se encuentra al oeste del país, entre el continente y Cerdeña/Córcega, se está abriendo poco a poco.

terremoto-en-italia

Según los expertos, esto está contribuyendo a una separación de los Montes Apeninos, el cinturón de montañas que corre por el centro del país.
Y por el este, en el Adriático, hay evidencias de que la costra de la tierra continúa moviéndose bajo Italia. Además, datos de GPS indican que esta región se está desplazando hacia el noreste.

“Es posible que recuerdes el terremoto de L’Aquila en 2009 en los Apeninos”, comentó John Elliot, del Centro para la Observación y Modelaje de Terremotos y Tectónica (Comet, por sus siglas en inglés) de la universidad de Oxford.

“Ese fue un resultado de la extensión que se produjo. Es decir, en una cuenca sedimentaria profunda como la que tenemos aquí, se producen pliegues en los sedimentos, pero la falla no llega a la superficie”.

Susanne Sargeant, de la British Geological Survey comentó que “el volumen de los edificios que todavía necesitan ser reforzados es una empresa de gran envergadura”.

terremoto-en-italia

“Muchas de las estructuras antiguas se beneficiarían de medidas de reforzamiento. Sabemos que funciona, pero hacer que lo implementen en cada edificio es todo un reto”, agrega.

Y, según la experta, si sumamos unas estructuras antiguas y poco preparadas al hecho de que las cuencas sedimentarias tienden a amplificar los movimientos telúricos, entonces el resultado son niveles muy fuertes de sacudidas.

Vía: planetavivo.cienradios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Altura y tamaño de las olas

Cuando el viento sopla sobre el mar, las