El año 2021 ha llegado casi a su final, pero todavía tiene una última Luna llena para regalarnos, la Luna Fría de diciembre.
Las lunas llenas son fenómenos astronómicos que si bien son frecuentes, nunca es suficiente de ellas. Cada que el satélite natural muestra su cara completamente iluminada y aparece por el horizonte, causa los más grandes suspiros entre sus espectadores.
El satélite natural terrestre está en constante movimiento. Al igual que la Tierra, tiene sus propios movimientos de rotación y además gira constantemente en derredor del planeta. La consecuencia más inmediata observada desde nuestro plano es el fenómeno natural que conocemos como las fases lunares. Esta danza cósmica que hay entra la Tierra y la Luna nos arroja las vistas nocturnas más hermosas que vemos reflejadas en el decrecimiento y crescendo de la iluminación lunar. Fenómenos astronómicos naturales que nos hablan de los ritmos de la bóveda celeste, en un bucle interminable en donde la Luna pasa por varias etapas.

¿Qué es la Luna Fría de diciembre 2021?
La iluminación de la Luna no es propia del satélite, sino que obtiene su brillo desde los rayos solares. Gracias al Sol es que somos capaces de observar la Luna desde la Tierra, ya que esta no posee luz propia. En ese sentido, a manera que se desplaza alrededor del planeta, sucede un juego de luces y sombras que vemos reflejados en las distintas fases lunares.
Cuando alcanza su mayor iluminación se le denomina luna llena o plenilunio, fase que se produce cuando la Tierra se sitúa exactamente entre el Sol y la Luna. Y gracias a que nuestro planeta se encuentra posicionado justo entre el astro mayor del Sistema Solar y la Luna, esta última se ilumina al cien por ciento.
¿Por qué se le llama Luna Fría?
Los plenilunios son periódicos, es decir se presentan una vez cada tanto tiempo. Y basándose en el calendario gregoriano, se produce una Luna Llena cada mes. Cada una de ellas recibe distintos nombres, gracias a las tradiciones de las primeras tribus nativas americanas, quienes vivieron en completa conexión con la naturaleza. En ese sentido, bautizaron de distintas maneras a los plenilunios dependiendo de los fenómenos naturales de cada época del año. A la Luna Llena de diciembre se le denomina Luna Fría, gracias a que se presenta cerca del final del otoño y el inicio del invierno. Además también se suscita muy cerca del solsticio de invierno y se le conoce también como ‘de la larga noche’, pues esta fecha marca el día más corto y la mayor oscuridad de todo el año.

¿Cuándo ver la Luna Llena Fría de diciembre 2021?
El plenilunio de diciembre 2021 aparecerá en la bóveda celeste el sábado 18 de diciembre justo después de que el Sol se oculte por el oeste. Para observar la Luna Fría, sólo hay que mirar hacia el este para ver emerger a la última Luna Llena del año. Es el momento perfecto para dialogar con tus pensamientos más profundos y a la par, observar el fenómeno astronómico que nos indica el final del año.
El sábado 18 La Luna en Apogeo (punto más alejado de la Tierra) a las 02:00 UTC. Distancia de 406.320 kilómetros; tamaño angular de 29,4’.
Mientras que Luna llena se observará durante el domingo 19 a las 04:37 UTC.
