Se viene la conjunción de Júpiter, Saturno. También, la Luna Llena fría

- en Astronomía, Ciencia
778
0

Diciembre es un mes repleto de eventos celestiales. Empezando por el eclipse de Sol del 14 de diciembre, que fue visible principalmente en el sur de Argentina y Chile, para continuar el 21 de diciembre con Júpiter y Saturno en oposición, más la Luna Llena fría el día 29.

¿Por qué se la llama Luna Llena fría?

Los nombres de los eclipses que usamos provienen del The Old Farmer’s Almanac, originario de nativos americanos. La luna llena de diciembre tiene un nombre Mohawk que transmite las gélidas condiciones de esta época del año (en el Hemisferio Norte), cuando el clima frío comienza a tomar fuerza.

Otros nombres que aluden al frío y la nieve incluyen Drift Clearing Moon, Frost Exploding Trees Moon, Moon of the Popping Trees, Hoar Frost Moon, Snow Moon y Winter Maker Moon (Abenaki occidental).

Esta luna llena también se la conoce como Luna de Noche Larga (Mohicano), ya que surgió durante las noches “más largas” del año, que son cerca del solsticio de invierno de diciembre. Este nombre también es apropiado porque la luna llena de diciembre brilla sobre el horizonte durante un período de tiempo más largo que la mayoría de las lunas llenas.

En Europa, los antiguos paganos llamaban a la luna llena de diciembre la «Luna antes de Yule», en honor al festival de Navidad que celebra el regreso del sol anunciado por el solsticio de invierno.

ESO s Very Large Telescope VLT TEMA CATANZARO

Vía: Conocedores

Deja una respuesta

También te puede interesar

Sorprendentes ilusiones ópticas

No hay duda que en la naturaleza encontramos los paisajes más hermosos del mundo, las maravillosas obras maestras son tan sorprendente e impresionante que parecen ser parte de un mundo fantástico fuera de nuestra realidad.