El 21 de diciembre la humanidad presenciará la Aproximación máxima entre Júpiter y Saturno, en lo que también se le conoce como ‘La Gran Conjunción’.
La distancia entre los dos objetos será de 0,06°. La última ocasión en que los dos objetos se encontraron a una distancia similar fue el 16 de julio de 1623, aunque fue difícil de observar debido a su cercanía con el Sol.
La última Gran Conjunción fácilmente visible, con una distancia similar a la de este 21 de diciembre, ocurrió el 4 de marzo de 1226. El 19 de febrero de 1961 se pudo observar otra Gran Conjunción al amanecer pero la separación entre Júpiter y Saturno fue mayor a 1°. La Gran Conjunción de este año se podrá observar desde cualquier parte del mundo, en dirección Suroeste, al ocultarse el Sol. Magnitudes: Júpiter -2,0; Saturno +0,6.

Cuando Galileo Galilei (1564 – 1642) contaba con 59 primaveras, concretamente el 16 de julio de 1623, ocurrió algo poco usual en el cielo: Los planetas Júpiter y Saturno se acercaron tanto visualmente que apenas podrían distinguirse a simple vista. Sin embargo, este acercamiento se produjo junto al atardecer y no pudo ser apreciado en todo su esplendor. Una lástima porque un acercamiento similar no sucedería hasta casi pasados 400 años. Concretamente el 21 de diciembre de 2020.
En unos días ocurrirá algo similar a lo que pasó aquel lejano 1623, también al atardecer pero en esta ocasión los dos planetas estarán más separados visualmente del Sol y sí que podremos apreciar ese acercamiento entre Júpiter y Saturno. Este año sí podremos ver la «Gran Conjunción». Será a las 19:27 (todas las horas en horario peninsular español) del 21 de diciembre cuando la distancia aparente de los dos planetas será mínima. Tendremos tiempo suficiente como para que oscurezca y podamos ver a los dos planetas sobre un cielo negro. Pero si los queremos diferenciar tendremos que usar un telescopio o unos prismáticos porque a simple vista estarán tan juntos que no podremos resolver Saturno de Júpiter.
Posición en el cielo de Júpiter y Saturno vistos desde la Tierra en su máximo acercamiento visual || Fuente: FAAE.
En cifras, los dos planetas estarán visualmente separados tan solo 6,11 minutos de arco pero todo será una cuestión de perspectiva. Desde nuestro punto de vista parecerán estar juntos pero es porque estarán alineados con respecto a nuestro planeta. Sin embargo, la separación real entre Júpiter y Saturno será de unos 735 millones de kilómetros. Y aunque estos acercamientos se producen cada 20 años más o menos, en los que los dos planetas no llegan a distinguirse a simple vista no son tan habituales. Sucedió en 1623, sucederá en 2020 y el próximo, será relativamente pronto: 2080. Ahí el acercamiento será todavía mayor que en 2020 ya que se acercarán hasta los 6,01 minutos de arco.

LLEVAN MESES ACERCÁNDOSE
Júpiter y Saturno han estado presentes en el cielo en los últimos meses destacando como dos puntos relativamente brillantes, sobre todo Júpiter. Poco a poco hemos podido apreciar como se iban aproximando. De un día para otro apenas se notaba cambio, pero con el paso de las semanas y de los meses esa aproximación se hacía hecho patente y, como colofón, el próximo día 21 será cuando se produzca ese «Encuentro de Gigantes».

Vía: Eluniversohoy