Llega la tercera y última superluna de este 2023 bajo el nombre de «superluna de Esturión», un fenómeno astronómico que se podrá observar desde la Tierra el próximo 1 de agosto.
La luna del esturión será la segunda superluna, después de la luna del ciervo en julio. El satélite ese día será un 7.1% más grande y un 15.6% más brillante que una luna tradicional, superando la luna del mes anterior.
No es un dato menor que para poder observar dicho fenómeno no será necesario ningún artefacto, por el contrario, la mirada será suficiente como para capturar las imágenes de esta increíble luna llena brillante, antecedida por la luna creciente presente desde el 1° de agosto. Su tamaño será impactante porque se verá más grande que la luna convencional que vemos todos los meses.
Por su parte, la NASA desde 1979 las denomina «superlunas» y es porque se presentan de vez en cuando. Además reciben nombres específicos solo cuando la Luna llena se acerca lo más próximo posible a la Tierra, un hecho que se denomina científicamente como «perigeo«.
Cabe recordar que durante este año ya tuvimos Superlunas, empezando por la de junio con la llamada Luna de Fresa y siguió la de julio con la superluna de Ciervo. La de este jueves, tercera y última del año será llamada de Esturión, aunque también se la denomina como luna de maíz y luna de cosecha porque es una de las mejores épocas en el norte de América para recolectar los cultivos maduros.
