Se viene una increíble conjunción entre la Luna y Marte, el próximo 31 de diciembre

- en Astronomía
2478
0

Lo que está a punto de ocurrir en el cielo es un fenómeno conocido como conjunción, que se da cuando la Luna está en fase creciente y se cruza con otro planeta o astro, que en este caso será Marte. 

 La Luna y Marte se ‘abrazarán’ en la última noche del año en una hermosa conjunción que resplandecerá en la bóveda celeste. Despide el año observando la belleza cósmica que nos regalará el satélite natural, aquí todos los detalles para que no te pierdas el ‘beso’ entre la Luna y Marte.

El 2021 nos regaló fenómenos astronómicos impresionantes que alcanzaron su punto más álgido con el eclipse solar que se observó en las regiones cercanas al Polo Sur. Pero antes de que el ciclo se reestablezca y la Tierra comience un nuevo tránsito alrededor del Sol, el cosmos nos regalará el último espectáculo nocturno.

¿Qué es una conjunción?

Una conjunción astronómica es un acercamiento entre dos cuerpos celestes desde la perspectiva de un tercero, en este caso desde la Tierra. Desde nuestro posicionamiento, ambos cuerpos se observan en el cielo sobre la misma longitud celeste, es decir que se les puede ver muy juntos en el firmamento. Por lo tanto, una conjunción entre la Luna y Marte nos indica que ambos se acercarán tanto como para observarlos uno al lado del otro.

La belleza de las conjunciones ya es per se hermosa, no obstante, la última noche de 2021 nos regalará una conjunción no muy usual. En el cielo nocturno parecerá que la Luna y Marte intercambian un beso por su cercanía. Se le llama así cuando la Luna se encuentra en su fase creciente, es decir conforme avanzan las noches el disco lunar se verá cada vez más iluminado y Marte figurará justo al lado de ella. 

¿Cómo y dónde ver el beso entre la Luna y Marte?

La conjunción entre ambos cuerpos celestes será visible desde cualquier región del mundo justamente la noche del 31 de diciembre de 2021 y hasta el amanecer del 1 de enero de 2022. Afortunadamente se trata de un fenómeno astronómico que no requiere oscuridad total y será visible incluso en las grandes ciudades. Tampoco se requiere de instrumentación observacional, con dirigir la mirada hacia el satélite natural bastará para apreciar la belleza de la conjunción.

beso entre Luna y Marte

Para observarlo sólo hay que esperar a que caiga la noche y tras transcurrir aproximadamente 45 minutos, la Luna hará su aparición por el este. Marte acompañará al satélite natural de la Tierra que se encontrará en su fase creciente y juntos nos regalarán el último evento astronómico del año. Conforme la Luna transcurra por la eclíptica y se eleve hacia el cenit de la bóveda celeste, será más fácil observar a su compañero Marte. Es la ocasión perfecta para los apasionados de la astrofotografía para capturar una instantánea que inmortalice la esencia del beso entre la Luna y Marte. 

Vía: https://ecoosfera.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo preparar un repelente casero para mosquitos

¿Sabías que es posible hacer un repelente casero