Arribo de masa de aire polar

- en Tiempo a largo plazo
1162
5

Boletín meteorológico especial:  se espera el arribo de una importante masa de aire de origen polar, está estará transitando desde la región patagónica para ir arribando al núcleo central del territorio durante el día jueves 22 de mayo, extendiéndose a lo largo del territorio argentino de cara al final de la semana. Esta masa de aire de origen antártico producirá un marcado descenso de la temperatura, con valores por debajo de los 0C grados, con la presencia de nevadas y lluvias sobre amplia franja de cordilleras centrales y pre-cordilleras, de la misma manera se pueden localizar las primeras nevadas sobre las sierras cordobesas, sierras de san Luis, y distintos puntos del noroeste del país.

Martes 1

Miercoles 21

Jueves 22

 

El desplazamiento de esta masa de aire muy fría de origen polar comenzará a tener protagonismo desde el día jueves, abarcando a todo el territorio hacia el final de la semana. A estar preparados ante un brusco descenso de la temperatura para entonces, ya que las jornadas de sábado, domingo e incluso lunes, los registros térmicos serán muy bajos.

Sabado

Características del frío polar

El clima polar está caracterizado por tener casi permanentemente temperaturas por debajo de 0ºC. Las precipitaciones son muy escasas. La humedad relativa en el aire es muy baja y el viento suele ser bastante intenso, lo que hace aún más hostiles las condiciones de vida en este clima. El clima polar se da principalmente en los dos polos, alcanzando unas condiciones más severas en la Antártida, puesto que al tratarse de un continente, las temperaturas son más frías que las del Polo Norte, llegando a alcanzar los -70ºC, los -80ºC o los -89,5ºC (récord en la superficie de La Tierra). El clima de las zonas más altas de las principales cordilleras del planeta se asemejan mucho al polar, pudiéndose dar en las cumbres del Himalaya, de los Andes o de las montañas de Alaska.

5 Comments

  1. Al final tardó en llegar el frío pero ya está instalado y parece que es para quedarse, consulto Kazatormentas si se terminaron las lluvias o todavía nos esperan mas precipitaciones y además si este clima se reforzará con nuevas olas polares. Por ejemplo a inicio de junio.
    GRACIAS.

  2. Que pasa en la Antártida?
    Me parece que esta consulta es mas para «El Chaman», tal vez erróneamente estoy viendo temperaturas más cálidas en Vostok que lo que debieran ser para esta época. Reitero que puede ser una apreciación errónea, pero me interesaría la opinión de ustedes y como (en caso de ser afirmativo el dato) esto se puede manifestar en nuestro país en el resto del otoño y el invierno que se inicia.
    Agradeceré vuestros comentarios.
    Cordialmente.

  3. Hola buenas tardes Ingeniero,
    Respondiendo a su pregunta sobre el calentamiento( en forma de serrucho) que registra la Base Antártica Vostok , (Mes de Mayo 10 , 11, 16, 18, 19, 22 , 23 y 27 año 2014) según mi opinión, esta anomalía temporaria en las temperaturas mínimas y máximas, las considero casi normal ya que sería el combustible y o energía que pone en movimiento la gran máquina termodinámica, que es la (Atmosfera y o Troposfera hasta gran altura ) Esperando en su prpagacion al norte y deslazamiento al este , 10 dias despues el ingreso y lllegada de sistemas frontales al centro de nuestro pais y paises limitrofes, (Acanzando Un dia antes la patagonia y un dia despues al norte del pais.
    También hay que esperar durante el mes de junio estas anomalías. Con predominio de tiempo frio pero húmedo, con vientos predominando del Sudeste, Noreste, y norte con registros de nieblas neblinas matinales lloviznas y mayor cobertura nubosa nivel bajo medio y alto.http://blog.nuestroclima.com/?p=7564
    Un saludo

  4. Muchas gracias Sr. Chamán estaremos atentos a las próximas olas polares.
    Atte.

  5. hola chaman, que otoño raro, se pronosticaba que iba a ser frio pero hasta ahora es mas calido, que va pasar con el invierno que se aproxima???. Se extrañan tus comentarios, no te pierdas en el blog, jajaja, Saludos.

Deja una respuesta

También te puede interesar

El agua en la Tierra vista a través de drones

El filme Watermark promete ser uno de los documentales ambientalistas más finos hasta ahora. Está filmado de manera que la narración sean las locaciones, una tras otra tras otra, que muestran como los humanos usamos el agua del planeta y moldeamos los sistemas.