Severa ola de frío en Brasil repercute en Argentina

- en El clima, El tiempo atmosférico
1717
0

La ola de frío histórica, que puede ser “una de las más intensas de este siglo en Brasil», también afectaría a varios departamentos de Uruguay y provincias de Argentina.

Se dispararon las alarmas en Brasil por una de las olas de frío más intensas registradas en lo que va del siglo, que comenzará mañana, con temperaturas inusualmente bajas que se sentirán en especial en el sur del país, según advirtió el sitio MetSul reportando información del Insitituto Nacional de Meteorología

En muchas ciudades del sur del país, será el frío más intenso de lo que va del año, igualando y hasta superando a las peores masas registradas en 2000 y 2013, mientras se esperan de miércoles a viernes temperaturas entre 10 y 15 grados por debajo de lo normal en la región Centro-Sur del país vecino, advierte el sitio.

En Argentina, la semana volverá a estar caracterizada por una nueva entrada de aire frío muy importante a todo el país, con el registro de heladas muy intensas sobre todo el territorio nacional. Cabe señalar que durante la semana pasada el fuerte enfriamiento provocó graves perjuicios a la producción agrícola de Brasil.

Pronóstico del tiempo

El resto del día, se espera que el sistema frontal frío se desplace hacia el norte, dejando condiciones de tiempo inestable sólo sobre parte del NEA, con algunas precipitaciones muy débiles y aisladas sobre la región. Esto sólo involucraría a las provincias de Corrientes, extremo noreste de Santa Fe, este de Chaco y extremo sur de Misiones. El resto del país mantendrá condiciones de tiempo estables.

  • El martes, la situación seguirá siendo muy similar, con chaparrones dispersos sobre la zona costera del sur de Buenos Aires. El resto del país se mantendrá con condiciones de tiempo estable. Sólo sobre el extremo noreste del país podrían continuar desarrollándose algunas precipitaciones dispersas, especialmente sobre la provincia de Misiones. Lo más destacado seguirá siendo el ingreso de aire frío y las bajas temperaturas que se irán potenciando y generalizado, provocando heladas de fuerte a muy fuerte intensidad.
  • Para el miércoles, se prevé que la mayor parte del territorio nacional se mantenga con condiciones de tiempo totalmente estables, incluso con escasa cobertura nubosa y temperaturas muy bajas. Se espera que la jornada del miércoles sea una de las jornadas más frías de la semana, con el registro de heladas muy fuertes en todo el territorio nacional. La única zona que podría presentar condiciones de cierta inestabilidad seguirá acotada a una pequeña porción de la zona costera del sur de la provincia de Buenos Aires. El viento se mantendrá del sur con moderada intensidad, promoviendo el descenso de las marcas térmicas.
  • Para el jueves, se prevé que se mantengan las condiciones de tiempo totalmente estables en todo el territorio nacional, con el cielo prácticamente despejado y la presencia de un importante centro de alta presión dominando todo el país. El viento comenzará a rotar lentamente al sector oeste y luego al norte, lo que fomentará el incremento de las marcas térmicas, pero las bajas temperaturas y el registro de heladas todavía se mantendrá en todo el país, con eventos fuertes a muy fuertes.
  • Para el viernes, la situación no cambia demasiado, el único aspecto que puede destacarse como distintivo será que las temperaturas seguirán aumentando, pero las heladas se mantendrán en gran parte del territorio nacional. Si bien es cierto que la intensidad de las heladas irá en disminución, todavía habrá sectores que presentarán heladas fuertes a muy fuertes y sólo sobre zonas acotadas podrá empezar a notarse una situación de heladas más débiles y en forma aislada. También cabe destacar que estas heladas alcanzarán sectores de Brasil, Paraguay y todo Uruguay.
  • El fin de semana se prevé que se mantengan las bajas marcas térmicas y las condiciones de tiempo estable en todo el territorio nacional. Tanto el sábado como el domingo se prevé que el cielo se presente mayormente despejado, con el viento manteniéndose del sector norte, pero con una componente del este, lo que generará que las marcas térmicas no presenten gran variabilidad.

Vía: https://news.agrofy.com.ar/

Con información de: http://LaNación

Deja una respuesta

También te puede interesar

Las históricas olas gigantes en Nazaré, Portugal

El Cañón de Nazaré es un cañón submarino