¡Sí! a un mundo sano

Año 2015: estamos viviendo como si tuviésemos otro lugar a donde ir a vivir cuando la Tierra ya no pueda albergarnos, consumiendo una vez y media los recursos que puede brindarnos el planeta.

Paradójicamente, construimos nuestros hogares para protegernos del clima y con ello estamos generando el cambio climático, poniendo en riesgo nuestra supervivencia y la de futuras generaciones.

Lo que proponemos a continuación no requiere de grandes esfuerzos, sólo se necesita la voluntad de contribuir con nuestro granito de arena para preservar el medio ambiente.

Debemos corregir nuestros hábitos cotidianos. Es urgente y fundamenal para comenzar a gestar un cambio. Dentro de las medidas más simples pero efectivas, sugerimos las siguientes:

        Ahorrar agua       Importancia-del-agua1

Muchas veces no tenemos conciencia de cuánto desperdiciamos este recurso en el hogar, por eso les damos las siguientes recomendaciones.

  1. Cuando te bañes,toma duchas cortas. (a tener en cuenta) Una ducha de 5 minutos consume 30 litros de agua, mientras que un baño de inmersión consume 300 litros.
  2. No dejes que una canilla gotee. Una canilla que gotea desperdicia entre 100 y 500 litros de agua al mes.
  3. Mientras te cepilles los dientes cierra la canilla. Ahorrarás entre 4 y 10 litros de agua cada vez, de la misma manera mientras te afeitas.
  4. Reutilizá las toallas la mayor cantidad de veces posible. Cuando terminás de usarla, extiendela al aire libre y preferentemente al sol, para que se seque y así evitar el olor a humedad. Ponla a lavar sólo cuando realmente sea necesario.
  5. Si no tienes doble descarga, un truco casero es colocar una botella de plástico llena de agua dentro del depósito del inodoro. De esta forma ahorrás el equivalente a la capacidad de la botella cada vez que se presiona el botón del inodoro, generando un ahorro de más de 1.000 lts. al año.
  6. No uses el inodoro como basurero, colocando una papelera en el baño ahorrarás de seis a doce litros cada vez.
  7. Si lavas los platos a mano, mantén la canilla cerrada mientras los enjabonas.
  8. Si vas a comprar un lavavajillas, fijate que sea de bajo consumo de agua y electricidad. Elegí aquellos con etiqueta de eficiencia energética clase A.
  9. Nunca tires el aceite usado por la bacha de la cocina. Un litro de aceite contamina mil litros de agua. Si no puedes llevar el aceite a un punto de reciclado, colócalo en una botella de plástico y tiralo a la basura. Las empresas de reciclaje los utilizan para la producción de biocombustibles, jabones, abono orgánico, pinturas o barnices.
  10. Elegí alimentos orgánicos, son producidos evitando el uso de agroquímicos.
  11. Regá de noche o al amanecer. Si regás al mediodía el 30% del agua que usás se evapora y además las hojas mojadas se queman con el sol.

             Energía        ahorro-energia

  1. Apaga las luces que no utilizas. Desenchufa los artefactos que no estés usando, computadora, televisor, cargadores de celular, etc. El 8% de la electricidad de tu hogar es consumida por aparatos en stand by.
  2. Usa lámparas de bajo consumo. Consumen la quinta parte de  la energía de una incandescente, pero ten en cuenta que las mismas contienen vapor de mercurio, un gas que es neurotóxico y contaminante. Si se rompe, inmediatamente abre una ventana para ventilar el ambiente. Cuando no funcione mas, busca un punto de recolección y reciclado específico para este tipo de lámparas.
  3. En invierno tratemos de colocar el termostato en 20 grados. Si sientes frío, es preferible abrigarse un poco a subir la temperatura. Gran parte de las enfermedades respiratorias son provocadas por los cambios bruscos de temperatura.Es muy importante ventilar la casa en los horarios de mayor temperatura para renovar el aire y secar la humedad. Una casa húmeda es más dificil de calefaccionar.
  4. Proponte utilizar las escaleras una vez por semana, evitar el uso del ascensor ahorra energía y el ejercicio te hace bien.
  5. Cociná usando olla a presión. Ahorrás tiempo y energía.

               Aire         verde_mundo

  1. La actividad humana es una de las principales fuentes de generación de gases de efecto invernadero y causa del cambio climático.
  2. Planta un árbol.Purifican el aire,combaten el calentamiento global,evitan la erosión y desertificación de los suelos, protegen la biodiversidad y cuidan el agua.
  3. Trata de no usar productos en aerosol. Si los usás fijate que la etiqueta del producto diga “Sin CFC, no daña la capa de ozono”.
  4. Usa bicicleta, patines o camina. Tu cuerpo y el ambiente te lo agradecerán.
  5. Si vas en auto, no vayas solo. Comparte el viaje.

   Recursos naturalesrecursos naurales

  1. Separa tus residuos. De esta manera contribuyes al reciclado de los mismos y ayudas a reducir  la extracción de recursos naturales. Puedes empezar con secos y húmedos.
  2. Si tienes lugar, conserva residuos orgánicos. Usá los restos de frutas y verduras para fertilizar y enriquecer la tierra de tu balcón o jardín.
  3. Antes de tirar algo que no uses y esté en buen estado, regalalo o elige venderlo en un sitio online de subastas.
  4. No arrojes basura en la vía pública.Tirala en su cesto correspondiente.Si no tienes uno cerca,guárdala en el bolsillo hasta que encuentres uno.
  5. Utiliza fósforos en lugar de encendedores,de esta manera podrán descomponerse más fácilmente. Si usás “magiclick” fijate que sea recargable
  6. Ten en cuenta la vida útil de los productos para generar la menor cantidad de chatarra posible.
  7. Para envolver los regalos,usa papel reciclado,revistas o papel de diario.
  8. La mitad de la comida producida en el mundo se desecha.No tires comida. Planifica un menú semanal y ve al súper con una lista. Compra sólo lo que necesitás.
  9. Consumir frutas y verduras de estación además de ser saludables para tu cuerpo son más baratas y suelen ser cultivadas localmente,a diferencia de las de contrastación,que son importadas y tienen una mayor huella de carbono.
  10. Una pila de mercurio contamina 600.000 litros de agua. Nunca las tires junto con tu basura doméstica,una vez usadas juntalas en una botella y llevalas a un centro de reciclado. Asegurate que no terminen en un relleno sanitario.Usá pilas recargables. Cada una reemplaza cerca de 500 de las convencionales.

¡Y por ultimo! Educá con el ejemplo. Compartí este artículo, contále a tu familia y amigos qué es lo que estás haciendo para cuidar el medio ambiente.

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar al mundo” –Eduardo Galeano-.

 

 

Fuente: La BioGuia.com

Deja una respuesta

También te puede interesar

La humedad de cada día

Una mala ventilación, un clima húmedo y una suma de malas costumbres pueden transformar nuestro hogar en un sitio insano para vivir.