Si bien tenemos una imagen del planeta tierra como un gran globo azul por el mar, verde por la extensa vegetación y una variedad de colores a causa de los distintos terrenos que conforman el globo, este sería el aspecto de una Tierra muerta, sin atmósfera, sin océanos, sin vegetación.
Quizá esto suceda dentro de millones de años cuando el núcleo de nuestro planeta se apague.
Los océanos cubren la mayor parte de la Tierra, un 71%, incluida su cordillera más larga y los antiguos puentes que los humanos cruzaron para llegar a otros continentes, nuestros antepasados ??podían caminar desde Europa continental hasta el Reino Unido, desde Siberia hasta Alaska, y desde Australia hasta las islas que lo rodean. El científico James O’Donoghue ha rehecho un vídeo de la Nasa de 2008 en el que simula cómo sería la tierra si se drenase todo el agua y mostrando las tres quintas partes ocultas de la superficie del planeta.
A medida que los océanos pierden agua lentamente, los primeros trozos de tierra oculta que emergen son las plataformas continentales, los bordes submarinos de cada continente. “Disminuí la velocidad del inicio ya que, sorprendentemente, hay mucho paisaje submarino revelado instantáneamente en las primeras decenas de metros”, dijo O’Donoghue a Business Insider en un correo electrónico. “Cuando ocurrió la última edad de hielo, mucha agua del océano estaba encerrada como hielo en los polos del planeta. Por eso solían existir puentes de tierra”, dijo O’Donoghue. “Cada uno de estos enlaces permitió a los humanos migrar, y cuando terminó la era de hielo, el agua los selló”.
También muestra la cadena de montañas más larga de la Tierra, que aparece una vez que los niveles del mar han bajado de 2.000 a 3.000 metros (6.500 a 9.800 pies). Esa es la cresta del océano medio, que se extiende por más de 37,000 millas (60,000 kilómetros) en todo el mundo. Más del 90 por ciento está bajo el agua.

Vía: .larazon
1 Comment
Rodrigo
Esa recreación es una extremadamente exagerada ya que, si bien sirve para hacerse una idea de cómo serían las zonas que están bajo el océano, la realidad es que a la escala de la imagen, los relieves son menos de un pixel. Por ahí leí que si pudiéramos frotar con nuestras manos a la tierra, los relieves serían menores que los de la superficie de una naranja.