Siberia: aparece un agujero de 50 metros de profundidad

- en Curiosidades y rarezas, Medio ambiente
980
0

Este hecho está relacionado con el cambio climático y un curioso fenómeno que está deshaciendo el permafrost.

En las últimas semanas, en una de las zonas más frías de Siberia, un enorme agujero de 50 metros de profundidad apareció de repente en la tierra. Aunque a simple viste resulta sorprendente y hasta “inexplicable”, la verdad es que este hecho está relacionado con el cambio climático y un curioso fenómeno que está deshaciendo el permafrost y liberando gases hacia la superficie.

El agujero, ubicado en la península de Yamal, al noroeste de Siberia, no es el primero en su tipo en ser encontrado, por ejemplo, es muy similar al Cráter de Batagaika, también conocido como “La Puerta del Inframundo”.

Estas enormes cavidades que aparecen de golpe en la tierra se producen cuando el permafrost se descongela, que es una superficie permanentemente congelada y en cuyo interior se acumulan gases y otros elementos que quedaron atrapados durante el proceso de congelación.

Ahora bien, debido al cambio climático, Siberia este año está sufriendo una de las temporadas más calurosas de su historia. Esto está provocando que el permafrost se descongele y libere todos los gases que se encontrabas encerrados.

0209_agujero_siberia

El cambio tan drástico de la temperatura también genera que ciertos gases busquen salir a la superficie de forma más drástica, como una explosión. Uno de los principales gases que se acumula en el permafrost es el metano, a mucha presión puede explotar debajo de la superficie y provocar estos gigantescos agujeros. El metano, de hecho, es uno de los gases más agravantes del efecto invernadero, por lo que su liberación provoca que se aumente más el calentamiento global y en consecuencia se agrave más la situación.

El agujero que se encontró en Siberia no es el primero en su tipo, y tampoco será el último mientras no se trate de revertir los efectos del calentamiento global.

Vía: weekend.perfil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo preparar un repelente casero para mosquitos

¿Sabías que es posible hacer un repelente casero