Siberia transita un periodo cálido inusual que bate récords

- en Calentamiento global, Medio ambiente
727
0

El Servicio Hidrometeorológico de Rusia ha informado de que esta región de temperaturas extremadamente gélidas está atravesando un periodo cálido inusual que está provocando que los termómetros empiecen a marcar grados positivos. Para los expertos, se trata de un síntoma más del cambio climático en esta delicada región

En su balance de enero, el Servicio de cambio climático de Copérnico advirtió que el 2020 parecía estar siguiendo la estela de altas temperaturas que dejó el 2019 al conseguir que el primer mes del nuevo año batiese récords de temperatura. La temperatura fue de media un 0,77 °C más elevada que otros eneros, aunque en algunos lugares del mundo los mercurios lograron superar por seis grados a su media habitual, como en la helada Siberia.

En esa región del mundo, las cifras gélidas que se registran por estas fechas están dando paso a unas temperaturas atípicas que incluso se elevan por encima de los 0 grados. Es el caso de Tiumén, donde las autoridades meteorológicas rusas señalaron que los termómetros estaban marcando 1,5 grados centígrados positivos.

“Hace un tiempo increíblemente caluroso en Siberia. Ayer en Tiumén se registraron 1,5 grados”, enfatizó el director del Centro de Meteorología, Román Vilfand.

El anterior récord de temperatura en la zona, según Román Vilfand, era de 0,5 grados centígrados, pero la ola de calor que está sacudiendo Siberia lo ha superado de forma notable. De acuerdo con el experto, la temperatura normalmente ronda entre los 18 y 13 grados bajo cero, por lo que las nuevas cifras revelan que algo está cambiando.

“Ya nos hemos acostumbrado a temperaturas sobre cero en Moscú, pero la región Tiumén es conocida por sus gélidas temperaturas”, recordó Román Vilfand, quien también señaló que la ola de calor irá en aumento en los próximos días en Siberia, donde hará incluso más calor que en el sur de Rusia.

Esta semana Vilfand ya había llamado la atención sobre la inusual ola de calor en varias regiones siberianas, donde la temperatura a principios de febrero llegó a superar la media en 16 grados.

Tradicionalmente, el ejecutivo ruso se ha mantenido al margen de la crisis climática global, pero en los últimos meses ha empezado a cambiar de postura, llegando a ratificar en septiembre el Acuerdo de París.

Sin duda, Rusia es un país al que el cambio climático va a afectar de forma notable. Según las estadísticas oficiales, este país se calienta casi tres veces más rápido que la media del resto del mundo. De hecho, solo entre 1976 y 2016 las temperaturas subieron 0,45 grados de media por década.

Ese aumento tiene riesgos tanto para la población como para la economía del país, según un informe del Servicio Hidrometeorológico de Rusia (Rosguidromet).

Vía: elagoradiario

Deja una respuesta

También te puede interesar

Las históricas olas gigantes en Nazaré, Portugal

El Cañón de Nazaré es un cañón submarino