Hoy en día es muy importante poder conocer distintos detalles que forman parte de la Meteorología, sin lugar a dudas, uno de lo más importante es conocer la función de distintos factores que interactúan en la atmósfera. Los fenómenos atmosféricos surgen cuando las masas de aire que circulan el planeta se desplazan por el globo por la acción de los vientos.

Kazatormentas
Por ejemplo, cuando una masa de aire llega a una región puede que desplace la masa de aire existente. Entre los fenómenos asociados a este tipo de cambios de masa podemos mencionar uno de los responsables del tiempo inestable, los sistemas de baja presión.
Estos sistemas están asociados con tiempo inestable, se forman a partir del encuentro de dos masas de aire con distinta temperatura, una masa de aire frío con una masa de aire cálido, la interacción de estos dos patrones hacen posible un sistema muy activo.
Cuando gradualmente el aire caliente se eleva en cuña sobre una masa de aire frío, así se crea una zona de bajas presiones a la que se desplaza el aire frío.
De esa manera el aire ascendente crea áreas de nubes importantes, acompañadas de precipitaciones y así los frentes del sistema comienzan a rotar. El frente frío, que naturalmente avanza más rápido, empieza a acercarse al frente cálido. La presión desciende bajo el aire ascendente y por lo cual se intensifican notablemente las precipitaciones en dicha región.
Cuando el frente frío alcanza al frente cálido, se forma una oclusión de frente, que sucede cuando las dos masas interactúan, se lo conoce como frente ocluido, éste trae tiempo inestable y ventoso.
El frente ocluido, cuando se encuentra plenamente formado, corta el suministro de aire cálido y los vientos, al igual que las precipitaciones tienden a calmarse, aunque si estas dos masas de aire vuelven a formarse, el proceso puede iniciarse de nuevo.
Depresión y ciclones tropicales
Los ciclones tropicales de desarrollan sobre los océanos y sobre masas tropicales de aire húmedo, entre los 20-25 grados de latitud norte y sur. Son mucho más pequeños que los ciclones de latitudes medias, tienen diámetros de 100-1500 km. Debido a que la presión del aire del centro es mucho menor, y su diámetro mucho más pequeño, en los ciclones tropicales el descenso de la presión del aire para la unidad de distancia (gradiente de presiones) es normalmente mucho más alta que en los ciclones de latitudes medias.
Los ciclones tropicales obtiene su energía del calor latente de la evaporación del agua de los océanos, por ello se van disipando gradualmente cuando se desplazan sobre tierra y pierden su fuente de energía.
Escrito por Kazatormentas para Infoclima / Nuestroclima