¡Bienvenido invierno 2022!

- en Curiosidades y rarezas, El clima
1147
0

Hoy comienza la estación más fría del año con la llegada del solsticio de junio, el invierno 2022 ya está aquí. ¿Cómo será este invierno en particular?

Solsticio de Junio : el momento en el que el Sol alcanza el punto más alejado al norte del ecuador celeste, marcando el inicio del verano en el Hemisferio Norte y del invierno en el Hemisferio Sur. Es el día más corto y la noche más larga del año. Hoy martes 21 de junio a las 6:17 hs. comenzó el invierno astronómico en el Hemisferio Sur.

En los Solsticios, los rayos solares llegan a los límites máximos que pueden alcanzar. Caen en forma vertical al norte y sur del Ecuador sobre los trópicos.

Los solsticios marcan el cambio de estaciones, siendo los dos puntos en los que la Tierra se encuentra más «chueca» respecto de los rayos solares. En ellos el Sol está en el punto más lejano al que puede llegar respecto de la tierra.

El solsticio se refiere a un evento astronómico que pasa dos veces al año, la primera alrededor del 21 de junio y la segunda alrededor del 21 de diciembre.

La primera se llama el solsticio de verano y la segunda se llama el solsticio de invierno, y marcan el inicio del verano e invierno, respectivamente, en el hemisferio norte. El solsticio de verano es el día más largo del año, y el solsticio de invierno es la noche más larga del año; en el hemisferio sur las estaciones son invertidas.

En muchos países de Europa, el solsticio de invierno se celebraba como el renacimiento del dios del sol, ya que a partir de esta fecha los días se van haciendo más largos. Como parte de la celebración, cada familia quemaba un tronco en su chimenea, guardando las cenizas para alejar a los malos espíritus o para fertilizar los campos para la siembra.

El invierno 2022

En un año Niña se prevé una estación fría denotando un trimestre con lluvias por debajo de lo normal, más allá de de que la estación seca siempre presenta un déficit de lluvia notable, este año se le suma el efecto Niña. Las regiones del país que tendrán lluvias por debajo de lo normal abarcan al Litoral, región central y algunas regiones al extremo norte del territorio.

Temperaturas frías dentro de lo normal, y temperaturas que en algunos momentos estarán por encima de lo normal, sobre todo para la región central del país, principales provincias del norte.

Trimestre caracterizado también por eventos de heladas y nevadas que en algunas regiones al oeste del país pueden ser importantes, abarcando a las cordilleras de los Andes centrales y de la Patagonia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La Vizcacha, un gran roedor

Lagostomus maximus es el nombre científico de la llamada