Comúnmente, el21 de junio comienza el invierno en en hemisferio sur, pero de acuerdo al calendario gregoriano en realidad el invierno comenzó ayer 20 de junio a las 19.00 horas. Esto tiene lugar cuando los rayos caen directamente sobre el trópico de Cáncer y se produce el Solsticio de invierno en el Hemisferio Sur. Es el día más corto y la noche más larga del año.
En los Solsticios, los rayos solares llegan a los límites máximos que pueden alcanzar. Caen en forma vertical al norte y sur del Ecuador sobre los trópicos.
Los solsticios marcan el cambio de estaciones, siendo los dos puntos en los que la Tierra se encuentra más «chueca» respecto de los rayos solares. En ellos el Sol está en el punto más lejano al que puede llegar respecto de la tierra.
El solsticio se refiere a un evento astronómico que pasa dos veces al año, la primera alrededor del 21 de junio y la segunda alrededor del 21 de diciembre. La primera se llama el solsticio de verano y la segunda se llama el solsticio de invierno, y marcan el inicio del verano e invierno, respectivamente, en el hemisferio norte. El solsticio de verano es el día más largo del año, y el solsticio de invierno es la noche más larga del año; en el hemisferio sur las estaciones son invertidas.
En muchos países de Europa, el solsticio de invierno se celebraba como el renacimiento del dios del sol, ya que a partir de esta fecha los días se van haciendo más largos. Como parte de la celebración, cada familia quemaba un tronco en su chimenea, guardando las cenizas para alejar a los malos espíritus o para fertilizar los campos para la siembra.
1 Comment
Estebsn
Muy interesante e instructivo.