Hoy a las 18:34 el sol en su viaje alcanzará su posición más al norte del Ecuador terrestre, sobre el Trópico de Cáncer, lo que marca el inicio del invierno en el hemisferio sur y del verano en el hemisferio norte. A este fenómeno se lo conoce como solsticio (del latín solstitium, sol sistere, sol quieto), este día tiene la característica de ser el más corto y la noche más larga del año.
Hoy la naturaleza nos dará un regalo, pues el solsticio coincidirá con la luna llena, coincidencia que no ha ocurrido en unos 70 años. El satélite ocupará su ubicación más al sur del año 2016, así que cuando levantemos la vista veremos una hermosa luna llena. La hora exacta en la que se encontrará sobre nuestras cabezas el martes 21.
Para los astrónomos amateurs que quieren combinar estas fechas con observaciones, hay que mencionar que este día en el hemisferio norte tendremos las sombras más cortas del año –y las más largas en el sur. Asimismo podrán ver con un telescopio a Urano en la madrugada, mientras que en el cielo vespertino serán visibles Marte, Júpiter, Saturno y, desde mediados de julio, Venus, la «estrella» más brillante del firmamento.
Vía:abc.com