El movimiento telúrico se registró este domingo a las 22.05hs. El epicentro estuvo 97 kilómetros al noreste de la capital puntana y la profundidad fue de 10 kilómetros.
Un temblor de 4,3 grados de magnitud sacudió este último día del fin de semana a una parte de Córdoba, informó el Instituto nacional de Prevención Sísmica (Inpres). El movimiento telúrico se registró a las 22.05 y el epicentro estuvo ubicado en la provincia de San Luis, 97 kilómetros al noreste de la ciudad capital.
La profundidad del sismo fue de 10 kilómetros, la latitud de -32.57 y la longitud de -65.75.
Varias personas confirmaron que el temblor se sintió con fuerza en el oeste de Córdoba, particularmente en la zona de Calamuchita, el valle de Paravachasca y en algunos lugares de Córdoba capital. Reportaron el fenómeno desde Villa Cura Brochero, Tanti, Icho Cruz, Río Ceballos, Alta Gracia y Anisacate.
¿Qué son los sismos?
Un sismo es el movimiento brusco de la Tierra causado por la liberación de energía acumulada durante un largo tiempo.
¿Qué es y cómo se produce un sismo?
Los sismos se originan en el interior de la tierra y se propaga por ella en todas direcciones en forma de ondas. Son de corta duración e intensidad variable y son producidos a consecuencia de la liberación repentina de energía.
¿Qué significa la palabra sismo o temblor?
Consideramos sismos a los temblores o terremotos que se presentan con movimientos vibratorios, rápidos y violentos de la superficie terrestre, provocados por perturbaciones en el interior de la Tierra (choque de placas tectónicas).
¿Qué consecuencias trae el sismo?
Un sismo puede causar lesiones o incluso pérdidas de vidas, daños en las carreteras y puentes, daño general de los bienes, y colapso o desestabilización de edificios.
Fuente: lavoz.com.ar