La actividad geotérmica de Yellowstone

- en Curiosidades y rarezas
927
0

Se conoce como Mammoth Hot Springs, un paisaje que es parte del Parque nacional Yellowstone en Estados Unidos, famoso por su actividad geotérmica.

Hace aproximadamente 8,7 millones de años, en las zonas que se convertirían en el sur de Idaho y el norte de Nevada, las praderas comenzaron a abrirse, desatando cortinas de lava y nubes de gas y ceniza que se deslizaban por el paisaje norteamericano.

En cuestión de horas, si no de minutos, la tierra habría sido golpeada por un cristal volcánico negro que llovía desde arriba, matando a animales como rinocerontes, camellos y caballos que deambulaban por la región y destruyendo plantas. Pronto el suelo se derrumbaría por completo.

El evento fue la mayor explosión jamás vista del super volcán del Parque Nacional de Yellowstone.

 En éste caso, además las terrazas avanzaron “atrapando” árboles.

Son terrazas de depósitos de carbonato de calcio (o roca travertino), pero ésta vez no son blancas como las de China, sino en una variedad de tonalidades difíciles de catalogar.

Se conoce como Mammoth Hot Springs, un paisaje que es parte del Parque nacional Yellowstone en Estados Unidos, famoso por su actividad geotérmica. En éste caso, además las terrazas avanzaron “atrapando” árboles, lo que termina por completar un panorama de aspecto “fantasmagórico”.



Vía: 101lugaresincreibles
Fotografías: Björn Kleemann, Alberto Ghizzi Panizza, Alex Mironyuk, Phil Pájaro LRPS CPAGB
 Siga, max3107

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

Curiosidades del otoño

Es la época del año en que la longitud del día se acorta más rápido, ya que en la latitud de la Península, el Sol sale por las mañanas más de un minuto más tarde que el día anterior y por la tarde se acorta cada día dos minutos antes, por lo que el anochecer es especialmente apreciable. En definitiva, en estos días el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte se reduce en casi tres minutos cada día.