Terremotos aumentarán a partir del 2018, científicos explican por qué

- en Ciencia, Fenómenos naturales, Sismos
645
0

Desde la Universidad de Colorado, los científicos expertos en mediciones terrestres realizaron un estudio en el que advierten el aumento de terremotos a partir del 2018.

La cantidad de terremotos de más de 7 grados de magnitud aumentará los próximos 5 años y se concentrarán especialmente al oeste de la placa del Caribe.

Las causas aún no son claras, pero los expertos lo asocian a un fenómeno que ocurre periódicamente luego de que la Tierra comienza a rotar más lentamente.

Estas variaciones en la rotación son muy pequeñas y cambian la duración del día en tan solo un milisegundo, parece algo insignificante, pero los científicos explican que se pueden liberar grandes cantidades de energía subterránea.

“En cinco ocasiones en el siglo pasado, un incremento del 25-30% en el número anual de terremotos de magnitud superior a los 7 grados, ha coincidido con una disminución en la velocidad de rotación media de la Tierra, con una disminución correspondiente en momentos en que la longitud del día (LOD) es más corta”, explica el geólogo Roger Bilham, de la Universidad de Colorado quien lidera el estudio.

“Notamos que la mayoría de los terremotos de magnitud superior a los 7 grados, han ocurrido históricamente cerca del Ecuador en las Indias Occidentales (América) y Orientales”

terremotos, desaceleración, Caribe, tierra, sismo

De todas maneras los científicos aclaran que “la relación observada es incapaz de identificar con precisión cuándo y dónde ocurrirán estos terremotos en el futuro”, pero hay ciertos indicios.

El actual período de desaceleracion se inició en 2011 y culmina en 2017, es el último episodio de desaceleración, por lo que los científicos de Colorado aseguran que “el mundo ha entrado en un período de aumento de la productividad sísmica global con una duración de al menos cinco años”.

Podríamos fácilmente tener 20 terremotos al año a partir de 2018 y muchos de ellos tendrán relación con la parte oriental de la placa del Caribe.

Este estudio resulta de gran utilidad para prever que las poblaciones que habitan las zonas de riesgo estén más preparadas.

Ecoportal.net

Deja una respuesta

También te puede interesar

El efecto del cambio climático en la caída de granizo

Los efectos del cambio climático intervienen en el desarrollo de tormentas