Tifón en Océano Pacífico

- en Tiempo actual
752
2

Todo es simultáneo, un fuerte Tifón en aguas del Océano Pacífico tiene su origen como tormenta tropical el 13 de Octubre y hoy se ubica en 18.1 norte 131.5 este con 116/140 MPH se y desplaza al oeste, y sobre áreas marítimas muy calidas alcanzaría las costas este de China pasando por Filipinas, con categoría 4/5, mayor Tifón en los próximos días:

http://www.wunderground.com/tropical/tracking/wp201015_flashtool.html?extraprod=flashtool#a_topad

Con interferencia en la recepción de estas imágenes, también se observa simultáneamente en el H Norte la propagación de aire frío que alcanza a perturbar sus latitudes bajas, concomitantemente con lo que ocurre en el H.Sur:

 http://www.intellicast.com/Global/Satellite/Infrared.aspx?region=hiausat&animate=true

El trastorno Bipolar, la convergencia intertropical y la interacción en ambos hemisferios se encargan del resto.

Nota
Estimado amigo Andrés, gracias por tu intervención confirmo tus dichos, sobre la utilidad en las labores Agrícolas de los pronostico a mediano plazo, son importantes para el campo (agro) y especialmente para el área  fruti hortícola.

Entre los anos 1985 hasta el ano 1999, antes de la era digital, juntamente con un gran amigo colega, icono de la televisión argentina, José Valentín Komar, mediante la utilización de este método, se efectuaron pronósticos a mediano plazo hasta con 10 y 15 días de anticipación para nuestro país y países limítrofes, y a empresas importantes, como Expofrut, PAI (Productores Argentinos Independientes), Gasparri, Mono Azul, Tres Ases, Hermida entre otras, para la prevención de heladas en el valle de Rio Negro y Neuquen, Mendoza, San Juan entre otras provincias.
Luego con la aparición de los modelos provenientes del hemisferio norte, estas empresas dejaron de solicitar nuestros servicios y NO fue posible continuar desarrollando y profundizar esta investigación. Argentina por falta de apoyo de todo tipo.
Ahora como jubilado, con escasos recursos, lo continúo haciendo, cuando se puede, tratando de divulgar en lo posible a los colegas que le interese el tema y pata el publico en general.
Y para que no se pierda LA IDEA,
Un saludo Cordial como siempre Chaman

2 Comments

  1. Es una verdadera lástima que gente tan aplicada como el Señor Chaman, alla quedado de lado en tan importante tema como es el de la meteorología, pero todo es así, la maquinaria tecnócrata lo aplasta a uno, y en fin…, hay que quedarse con los recuerdos, pero sin dejar de lado los inmejorables conocimientos que se esgrimen en cada link que publica sistematicamente Usted querido amigo Chaman.
    Saludos cordiales.-

  2. Buenas tardes estimados.
    Coincido con usted TOMAS, lo del amigo CHAMAN es un ejemplo de como no se tienen en cuenta factores claves para el desarrollo de una region.
    Desde la NOA de norteamerica, llega la noticia de la NIÑA, y dicen sera seco el año agricola en sudamerica…..disparan los precios de la soja…..y otros comoditis…….
    El bombardeo periodistico sobre la promocionada LA NIÑA…. es vergonzoso…
    Aqui en el norte de Argentina, hoy volvio a llover en forma general, es uno de los mejores años de desarrollo agricola de los ultimos 10 años, y seguramente no se hara conocer.
    No podemos depender de los pronosticos que lanzan computadores ubicadas a miles de km de la region, es un paradigma verdad????
    El Señor CHAMAN tiene mayor precision y entendimiento que todo ese sistema manipulador.
    Gracias señor CHAMAN por continuar publicando su sabiduria en este espacio, muy importante…
    Ademas les informo que estoy recabando informacion del tornado en Pozo del Tigre, vivo a 130 km al sur.
    De acuerdo a fotos y relatos estamos muy cerca de un F4 en pleno Argentina.
    el pasado 6 de octubre mi localidad SAENZ PEÑA vivio la peor tormenta de los ultimos 25 años con rafagas de mas de 100km/hora.
    Seguramente todos los genios con sus computadoras no podran explicar esto.
    Saludos coordiales
    dante

Deja una respuesta

También te puede interesar

200 años de cambios climáticos

El incremento constante de CO2 desde el siglo