Tormenta-ciclón tropical en el hemisferio sur

- en Tiempo actual
3034
32

El ciclón tropical OLGA renace y puede convertirse en huracán en los próximos días, debido al encierro sobre el noreste de Australia.

Escribe Chamán -meteorólogo Roberto J. DAntiochia-

Causas, Vostok -ver ultimo informe- continua descendiendo, su temperatura mínima,y alcanza hoy 38.1 grados bajo cero.
Coincidentemente entre los meridianos 140 y 150 grados este= sur de Australia hasta la meseta antártica,  un frente frío perturba hasta latitudes bajas, 15grados sur.

En un primer análisis esta situación, indicaría un alivio a las agobiantes temperaturas, recién hacia final del día 30 /31 de enero / y 1 de febrero debido a probables tormentas y precipitaciones.

Asimismo, y de acuerdo a otro análisis subjetivo, digo que el comportamiento de la circulación general de la atmosfera en el Hemisferio Norte, nos indica, un predominio de un fuerte drenaje de aire muy frío desde el Ártico -ver color color rojo fuerte- entre los meridianos 0 y 60 grados Este,y estaría provocando también la formación de ciclones tropicales al este de Madagascar en los próximos días, muy común verlo en el mes de febrero, en nuestro Hemisferio Sur.

Imagen infrarroja

Haga click para ampliar. Siga este link para ver imagen actual

Esta situación sinóptica de rápida ubicación de los sistema de altas presiones, con poco desplazamiento al norte del país, daría lugar también, a un bloqueo meridional en el Océano Atlántico, aportando vientos del este y sudeste con aire templado, ocasional / fresco y húmedo, sobre nuestro país y países limítrofes y al este de la región, los primeros 10 días de febrero. Con pasajes de perturbación de altura, sobre el centro y norte del país, alternando con lenguas de aire muy cálido en el centro oeste y norte del país, que alimentarían las precipitación en casi todo el litoral.

  

Fuentes:

El Chamán dice: la ciencia meteorológica no es exacta.

32 Comments

  1. hola soy cesar quisiera preguntar a la gente que estan en la costa como esta el clima..si se puede hacer playa ? gracias

  2. Que tal ?
    Le queria hacer una correccion a una chica que se llama Romina y que es de Cordoba.Vos el otro dia dijiste que este verano tuvieron en Cordoba 45 de real.Me estuve fijando en los datos oficiales del Servicio Meteorologico y pude ver que este enero tuvieron apenas un dia de 37 y que en febrero tuvieron un dia aislado de 35.Me parece que te confundiste el dato de la real con el dato de la termica,que NO sirve para nada .
    Te queria comentar que cuando si tuvieribn 45 de REAL fue en enero de 1957 cuando tuvieron en Cordoba 45 de REAL,si de REAL.
    Saludos

  3. He notado que frecuentemente, al menos dos veces por año, se dan tormentas breves e intensas localizadas en la zona central y norte de Capital Federal y Localidades linderas. Mientras en el Sur del Gran Bs. As. no pasa nada o se dan chaparrones leves, como aocurrió en la noche del lunes pasado. Insisto: acá poco y nada y veo la tele, o internet, toda la zona centro norte de la Capital muy afectada. ¿Tiene una explicación, o han sido azarosas las ubicaciones de estas tormentas?

    1. Dany, nosotros separamos el norte y sur de Buenos Aires como zonas diferentes, la zona norte de Bs As y sur del Litoral es mas húmeda que el resto, por eso normalmente llueve en capital y Río de la Plata. Esperamos haber aclarado tu duda.
      Saludos.

  4. Hola. Tengo pasajes para ir a Punta del Este este fin de semana pero por lo que vi parece que el tiempo va a estar inestable. Tengo la posibilidad de optar y en lugar de ir este fin de semana ir para el 26/02. Me podras decir a nivel climatico cuando me conviene ir??

  5. Los fenómenos Naturales como los = terremotos son imprevisibles= ejemplo, victimas y danos materiales ocurridos recientemente en Haití.
    Ello no ocurre, con la meteorología, ya que es visible el comportamiento de toda la troposfera que acompaña a la tierra, lugar donde se forman y alteran todos los fenómenos meteorológicos.
    Sin embargo hay fenómenos,=Nubes de desarrollo vertical que alcanzn topes de hasta 45000 pies, se desarrollan rápidamente a veces en el término de 1 a 3 horas, como lo ocurrido recientemente en la Capital Federal, causando fuertes vientos y precipitaciones e inundaciones, que se produjeron rápidamente, por causas que se desconocen e interfieren el proceso de causalidad.
    De acuerdo a mis investigaciones, mediante la demostración con Diagramas diarios de temperaturas, espesores,= topografías relativas=, y con Curvas de variaciones de presiones, temperaturas y vientos, desde superficie a gran altura, especialmente en el hemisferio sur.en los 360 grados de longitudes.
    Puedo afirmar, que todo es simultaneo en la formación, origen intensificación y/ o disolución = de fenómenos meteorológicos significativos, líneas de inestabilidad, gotas frías, sistemas frontales, Sistemas de altas y bajas presiones.
    Parece ser tambien que los fuertes intercambios ínter latitudinales, desde superficie a gran altura, como la advección de aire caliente y húmedo y la coincidencias o choques de las masas de aire de distinto origen, están casi siempre relacionados con el descenso, descarga o drenaje de aire frío, NO SOLO desde la alta meseta antártica, SINO TAMBIEN, desde la troposfera superior en distintas latitudes y longitudes
    Lo expresado es fácil visualizarlo detenidamente en las fotografías satelitales en movimiento de todo el mundo. http://www.intellicast.com/Global/Satellite/Infrared.aspx?region=default

    Ciclón tropical GELANE, casualmente se origino =lunes 15 febrero= al noreste de Madagascar= se desplaza al sudeste y puede convertirse en los próximos días en una categoría importante con vientos huracanados de más de 150 Km./hs http://www.wunderground.com/tropical/tracking/si201016_sat.html?MR=1
    http://www.wunderground.com/tropical/tracking/si201016_sat.html#a_topad .

    Fuerte calentamiento experimenta el, centro/ oeste, de Australia, en los próximos 5/7 días Podría haber novedades de formación de huracanes y/ o ciclones tropicales en todo el norte de esa Región, ya que el aire polar ártico, que se ubica hoy sobre las longitudes 60 grados este se propaga al este, con simultánea ocurrencia de un frente frío en el H, Sur
    NOTA Continua vigente las previsiones expresadas Chaman el 09/02/2010 – 15:02:18 y anteriores ……

  6. Probable Formación de una =Ciclo génesis a confirmar= asociada a un sistema frontal frío activo de altura, se espera en el Río de la plata / Uruguay a partir del día 24 de febrero, originando precipitaciones y tiempo inestable, con vientos moderados a fuertes del sudeste/este.
    Mejorando parcialmente durante los dias 25/26 de febrero
    Es importante seguir su evolución y destacarlo sin inhibiciones, con la debida anticipación, considerando la altura critica que se encuentra los niveles del Río Paraná, y las probables inundaciones en toda esa región, debido a las fuertes lluvias ocurridas en los países limítrofes ultimamente.
    Vostok un marcador meteorológico importante, registra el día 13 de febrero a las 00.00 Z 38.3 grados bajo cero y días siguientes se enfría rapidamente alcanzando el día miércoles 17 de febrero 51.4 bajo cero. 9/10 dias despues se estima el tiempo de retardo para nuestras latitudes.
    Ademas en las ultimas cartas de vientos y temperaturas proveniente del Centro de pronostico de Washington, ya se observa una perturbación fría entre los meridianos 75 y 90 grados oeste, en latitudes medias y altas , que correspondería al desmejoramiento previsto, este fin de semana, para el centro y norte del país, Pero nuevamente con desplazamiento al este, rozando el aire fresco las provincias del centro, No asi el norte del pais donde permaneceria calido humedo e inestable con nubosidad variable.
    Otra perturbación fría más importante, a gran altura se observa en latitudes medias y altas, entre los meridianos 120 y 140 grados oeste en el O. Pacifico. Esta situacion estaría relacionado al informe de Aviso de la probable formación de una depresión en el Río de la Plata/ Uruguay a partir del día 24 y durante el jueves 25 de febrero con su correspondiente fenomenologia de lluvias
    Posteriormente se ubicaria un sistema de altas presiones con posterior ascenso de temperatura y humedad los dias 27, 28 y 1 de Marzo, con vientos rotando al noreste y norte moderados…y presion en baja
    Otro frente frío más importante, estaría afectando entre los días 2 y 4 de Marzo, con tiempo inestable, probables precipitaciones en el centro y norte del pais,con posterior descenso de temperatura, los dias siguientes.
    NOTA Estos sistemas estarian llegando un dia antes em el sur del pais y un dia despues en las pcias. del norte.

  7. Todo Parece indicar un adelanto de 24 /30 horas a lo previsto, en la formación de una =zona de presionaría= a lo largo del meridiano 60 grados oeste =Centro del país= hasta el este de Las Islas Malvinas, con desplazamiento rápido hacia el O. Atlántico.
    Esta situación permitirá la irrupción de aire frío de origen polar con vientos fuertes del sur,= luego= asociado a un sistema de altas presiones, con vientos en disminución a partir del día 25/ 26 y durante el día 27 de febrero.
    El sistema de alta presiones sobre el centro del pais, dominaría buena parte del país, con tiempo bueno, fresco a templado y con bajos valores de temperatura mínimas en el sur de Bs. As
    Esta irrupción de aire frío, que se extiende a gran altura, con vientos del sur por lo general produce chaparrones aislados sobre costas desde Bs. As hasta el sur de la Patagonia en horas de la tarde especialmente los días 23 y 24 de Febrero

  8. RELACIONES CAUSALES O CASUALES = Todo es simultaneo=, Pasaje de frente frío H Norte = Japón=, sucesivas Depresiones produce mucha inestabilidad en el =Norte de Australia= http://www.intellicast.com/Global/Satellite/Infrared.aspx?location=ASXX0206&animate=true

    Coincidentemente , continua el drenaje de aire muy frío desde la alta Meseta Antártica, últimos datos 58 grados bajo, cero, = ver foto satelital en movimiento, sucesivos pasajes de frentes fríos por el sur de Australia =Océano Indico=

    En su antípoda, inestabilidad nuevamente importante en Capital Federal, día de ayer, y en centro/norte del país. Con desplazamiento rápido hacia el O, Atlántico sur, meridianos 50/40 grados oeste,

    Peculiaridades para destacar, record, mucho frío en Europa
    El invierno ruso es notorio, fue la pesadilla de los ejércitos de Napoleón y Hitler,esta situacion ha sido una forma clásica durante el invierno de 2010.
    Brutal fría ha sido la regla en este invierno, en la parte europea de Rusia, y a las 9 am hora local el viernes, 19 de febrero, la ciudad de Hoseda-Duro, Rusia alcanzó un notable -70 ° F (-56,4 ° C) – la segunda temperatura más fría jamás medida en Europa.
    Hoseda-Duro se encuentra en el extremo noreste de Europa, a 90 millas (145 km) al sur del Océano Ártico y cerca de 150 millas (240 km) al oeste de los Urales y el límite de Asia.
    La ciudad está situada en un valle poco profundo (84 metros de altitud),. La región circundante es conocida como POLO FRIO DE EUROPA».
    La temperatura más baja jamás registrada en Europa fue un extraordinario -72,6 ° F (-58,1 ° C) en el Ploe de Ust’Schugor Fría (64,15? N, 57,45? E ,= 31 de diciembre de 1978.=
    La cercana ciudad de Pechora, la ciudad más grande de la región (población: 50.000), es también conocida por sus temperaturas extremas.
    Pechora registro la tercera temperatura más fría de Europa, un -68,8 ° F (-56,0 ° C) lectura observada el 9 de febrero de 1946
    Traducción parcial JeffMasters, Febrero 22, 2010

  9. RELACIONES CAUSALES O CASUALES, Hemisferio Norte extremo Noreste de EE.UU. Depresión profunda 980mb asociada =aire muy frío ártico=producirá fuertes vientos y nevadas en las próximas 72 horas con desplazamiento hacia el O. Atlántico norte
    Simultáneamente también en Portugal y España=noroeste= estaria afectada con temporal de vientos oeste y noroeste con precipitaciones en forma de Nevadas y ventiscas, esta situación similar a un ciclón extratropical, alcanzaría un mínimo y/o ojo de presión atmosférica 970 mb, en aguas frías en el. atlántico norte.
    Su desplazamiento hacia Europa y países bajos traerá aparejados fenómenos meteorológicos significativos también hacia fin de semana.
    http://www.bom.gov.au/difacs/IDX0279.pdf
    http://www.nrlmry.navy.mil/sat-bin/display10.cgi?SIZE=full&PHOT=yes&AREA=global/stitched&PROD=ir&TYPE=ssmi&NAV=global&DISPLAY=Prev&ARCHIVE=Latest&CGI=global.cgi&CURRENT=20100224.1800.multisat.ir.stitched.Global.x.jpg&MOSAIC_SCALE=15

    Algo significativo, resulta también ver el sistema de muy bajas presiones, que nos afecto como pseudo frente =Falso frente= y/o áreas de inestabilidad con intensas tormentas eléctricas y precipitaciones el centro y norte del país, especialmente la Capital federal con inundaciones sorpresivas el lunes 22 de febrero.
    Ya este sistema de bajas presiones, se ubica sobre el O. Atlántico sur entre los paralelos 40/50 grados sur 50 y 40 grados oeste y se extiende a gran altura, con aire frío y vientos moderados del sur.
    Detras el aire pesa con altas presiones produciendo un mejoramiento en las condiciones, pero con clima fresco debido a la persisistenciadel vientos sur y sooeste.
    En su antípoda todavía continua dominando las bajas presiones produciendo gran inestabilidad en el norte de Australia , Indonesia=Islas de Java=donde hubo Victimas y danos materiales de importancia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

200 años de cambios climáticos

El incremento constante de CO2 desde el siglo