Tormenta de polvo

- en Curiosidades y rarezas
1645
0

 

La naturaleza siempre nos sorprende con su múltiple manera de manifestarse, a veces de una forma sutil, otras veces no tanto, entre los fenómenos meteorológicos existe uno en particular que hasta puede tapar la luz del sol y dejar una amplia región inmersa en una penumbra temporal, se trata de las tormentas de polvo y arena.

Este fenómeno meteorológico suele presentarse en presencia de unos factores determinantes, en primer lugar, se producen en regiones donde el terreno es prácticamente seco, o durante unas sequías prolongadas. En estas zonas cuando hay viento, al no existir ninguna fijación del terreno, las partículas de polvo, quedan en suspensión y son capaces de moverse grandes distancias.

Estas tormentas capaces de cruzar el Atlántico llegando de África a Centroamérica y Caribe, son capaces de dejar grandes zonas de siembra yermas durante años. Ya que al caer toneladas de polvo de desierto sobre tierras fértiles, quedan totalmente inútiles para su cultivo.

Son muy comunes en desiertos y regiones áridas y con escasa vegetación , como por ejemplo: Arabia Saudita, Cairo, Emiratos Árabes, Arizona y Australia, aunque en realidad se originan también en grandes ciudades, cuando el clima se presenta seco y árido, un martillo de polvo que viaja varios kilómetros suele colarse entre altos edificios, calles, avenidas y puentes, dejando la nula visibilidad y convirtiendo al día en noche en cuestión de segundos, una verdadera muralla de polvillo y arena pueden acarrear grandes complicaciones, ya sea en el transito como así también a la salud.

Este tipo de sucesos suele ocurrir tras una larga sequía que haya dejado el terreno seco y polvoriento. Si en esa situación un frente frío atraviesa la zona , el aire ascendente puede levantar el mantillo del terreno y formar un imparable muro de polvo. El frente irá empujando el muro de polvo, que irá alimentándose de tierra a medida que avance.

Generalmente se considera que la nube de polvo es una tormenta de polvo si la visibilidad se ve reducida a menos de un kilómetro, es cuando el fenómeno se vuelve severo y muy peligroso para transeúntes que se sitúan en autopistas, avenidas, grandes ciudades transitadas, en este caso si la visibilidad disminuye la visibilidad a menos de medio kilómetro el fenómeno se considera grave.

La pared de polvo puede elevarse hasta 3.000 metros, desplazarse miles de kilómetros y mantenerse en el aire durante días .Las tormentas de polvo generadas por frentes intensos en el sureste australiano han llegado a llevar polvo a través del mar de Tasmania hasta Nueva Zelanda, produciendo un fenómeno conocido como «nieve Roja», esta se la llama así ya que los copos están teñidos con el polvo, esta en los Alpes neozelandeses .Un fenómeno similar se produce en Norteamérica, cuando las tormentas de polvo Producen nieve y lluvias de color arenoso en la costa del Atlántico.

Tormenta de polvo en Australia

La Tormenta de arena y polvo en Australia de2009 ocurrió en el este de Australia el 22 y 23 de septiembre de 2009. Canberra, la capital australiana, la experimentó el día 22 de septiembre. El día antes había llegado a ciudades de la costa este como Sídney yBrisbane.

Una vista de satélite de la tormenta de polvo que cubre gran parte del este de Australia MODIS satélite Terra de la NASA el 23 de septiembre de 2009

Las grandes tormentas de polvo dejan a su paso una gran cantidad de polvillo que se infiltra en cada rincón de las casas, y se abre camino incluso entre las paginas de los libros. Sin lugar a dudas el daño de mayor importancia que causan las tormentas de polvo es el barrido del mantillo fértil en las tierras de labranzas y otros terrenos.

 

Por Kazatormentas para Infoclima.com/ Nuestroclima.com

Deja una respuesta

También te puede interesar

Tsunami: qué es, qué lo causa y cómo afecta

La ley gravitacional universal descubierta por Isaac Newton nos hace