Tormenta perfecta pero trágica

- en Tiempo actual
1086
9


La última tormenta ha causado hasta la fecha 17 victimas en nuestro país. Con fuerte impacto en la Capital Federal y Este de la provincia de Buenos Aires y sur del Litoral.
Las secuelas son importantes, pérdida de vidas y daños materiales, los meteorólogos trataran de dar una explicación, investigando como corresponde a un evento de esta naturaleza.
De mi parte, como lo he hecho en otras oportunidades, daré una opinión más, como aporte privado y para llegar tentativamente a las causas probables, sin clasificar qué tipo de fenómeno nos afectó tan fuertemente (circulan versiones sobre un mini tornado, una super celda línea y/o área de inestabilidad, pre frontal, etc.).
Nuevamente los informes de la estación meteorológica rusa Vostok son noticia junto con los de otras estaciones meteorológicas de la alta meseta antártica, como así también, los datos de alturas en la periferia circumpolar de la misma que anuncian lo mismo.

Luego de haber alcanzado los días 17 y 18 de marzo del año 2012 temperaturas mínimas de 65 y 64 grados bajo cero, ese aire muy frío en su posterior drenaje y/o descenso desde la alta meseta antártica, hacia las cuatro zonas ciclo genéticas preferenciales mencionados en mis reiterados informes, diez días después (27 y 28 de marzo) irrumpe una masa de aire de origen polar afectando a nuestro país y a países limítrofes produciendo registros de heladas y muy bajas temperaturas (récord en ese mes y día).
Los informes de prensa decían el 28 de marzo: «La temperatura más baja de marzo en 22 años.
8º 1, se registró ayer a las 7 de la mañana y fue provocada por el ingreso de una ola polar.
También, en Buenos Aires, Ezeiza registra en esas fechas 7 y 5 grados respectivamente, destacándose una máxima muy fría de 17 grados el día 27 de marzo.».

Continuando con los registros de Vostok, los días 19, 20, 21 y 22 se observaron temperaturas en ascenso, con mínimas de 60, 55, 52 y 47 grados bajo cero respectivamente.
Posteriormente, entre los días 23 al 31 de marzo, las temperaturas mínimas registradas fueron las siguientes 55, 61, 65, 67, 68, 68,69, 71 y 71 grados bajo cero, respectivamente y entre los días 1 y 5 del mes de abril, las temperaturas mínimas continuaron en leve y paulatino ascenso, fueron de 69, 67, 62, 63 y 62 grados bajo cero sucesivamente.

Causas y efecto

En base a esta situación me permito una vez mas dar una opinión sobre las probables causas de la trágica tormenta que nos afectó el 4 de abril.

Considerando el tiempo de tardanza en la propagación del aire frío mencionado -aproximadamente 9 y 10 días de retardo- podemos intuir e interpretar, de acuerdo al método de relaciones, que las muy bajas temperaturas registradas en alta meseta antártica a partir del día 23 al 26 de marzo al desplazarse al norte y propagarse al este y al encontrarse con aire sumamente cálido y húmedo, originaron las nubes CB, celdas de desarrollo vertical, alcanzaron gran altura produciendo granizo vientos huracanados tormentas eléctricas y descenso térmico y severa turbulencia a los aviones.
La irrupción de aire frío se extendió también a gran altura con trayectoria sur norte bordeando el Océano Atlántico y conectándose a una baja o vaguada muy fría entre los meridianos 60 y 50 grados oeste, alcanzando ya el extremo noreste del país.

Respecto a la anomalía de 71 grados bajo cero de referencia en su posterior propagación se estima alcance nuestro país y países limítrofes hacia final del día lunes 9, martes 10 y parte del miércoles 11 de abril produciendo aumento de nubosidad, tiempo inestable, probables precipitaciones.
Dicho fenómeno estaría pasando por la cordillera central, norte y afectaría primeramente las provincias del noroeste, oeste y centro del país, asociado a una baja presión de altura fría que se ubicaría sobre el Litoral, Uruguay, sur de Brasil los días siguientes.

Luego detrás un sistema de altas presiones con desplazamiento hacia el Océano Atlántico estaría aportando aire frío y fresco y húmedo sobre el Río de la Plata.

 Coincidencias

Como es arriba es abajo, todo es simultáneo, sucesivos tornados afectaron también a EE.UU. causando víctimas fatales y cuantiosos daños materiales aproximadamente dos días antes.

Angela Fritz de Weather Underground, reportó el 3 de abril: «Por lo menos tres tornados azotaron el área de Dallas del metro esta tarde, un paso entre Dallas y Fort Worth, teniendo abajo en el aeropuerto de Dallas-Fort Worth, pero pasando muy cerca al este. Los otros dos tornados pasaron al este de Dallas.

El aeropuerto internacional Dallas/Fort Worth emitió una parada de tierra para todos los vuelos de llegada y puesta a tierra todos los aviones en sus aeropuertos, y un portavoz dijo que se habían refugiado los pasajeros. El aeropuerto está cerrado, mientras que inspeccionan los aviones por los daños por granizo, y no puede aceptar vuelos de llegada por falta de un lugar para ponerlas. Zonas residenciales fueron completamente destruidos por el tornado de Arlington y también algunos remolques; los tractores fueron lanzados al aire como si fueran juguetes…».

Felices Pascuas para todos.

Chamán

9 Comments

  1. Interesante el análisis, sin embargo sigo sin comprender porqué nadie pudo advertir de la severidad de los vientos y por dónde pasaría el frente de tormenta mas fuerte. Si son impagenes de radar y se puede ver cómo avanza una tormenta qué pasa en nuestro servicio meteorológico que NO se puede prevenir a la población para evitar tragedias? Vos podrías contestar eso? Gracias»!

  2. Parece que no.

  3. Mariela Atia,
    Yo también desde la pasividad, me hago diariamente esa muy buena pregunta.
    Por eso trato de dar a conocer dentro de mis posibilidades, en forma anticipada antes que los modelos provenientes del H Norte mi parecer, sobre las posibles causas de eventos de esta naturaleza, observando como se encuentran las temperaturas en latitudes altas LA ANTARTIDA sobre su superficie, como así también desde la troposfera superior, lugar desde donde proviene e intensifica el aire polar-

    Además trato de informar hacia que (zona ciclo genética drenara el aire frío.)
    Un Ejemplo reciente marcadores como, Vostok, Dome C y Admunsen Scot (polo Sur) desde el día 9 de Abril a la fecha, registran temperaturas mínimas de hasta 73 grados bajo, con ascensos temporarios de hasta 64 grados bajo cero, su correlación esta a la vista

    En Meteorología, esta información debebería tenerse en cuenta siempre como se toma en cuenta la aparición de los eventos del Niño y la Niña ya que es muy importante.
    Desde el ano 1972 por intermedio del Servicio Meteorológico Nacional, se dio a conocer a
    la OMM. Organización Meteorológica Mundial y aun NO se lo considera y me pregunto Porque,seguramente por ser un descubrimiento de un Técnico Argentino.

  4. MUY BUENA EXPLICACION, PERO SEGUIS SIN CONTESTAR LA CONSULTA, NUNCA PEGAN UNA CON EL PRONOSTICO!

  5. Como dato les dejo que estas son señales de los ultimos tiempos, lea el que quiera
    http://www.labibliailustrada.com.ar

  6. CREO QUE CHAMAN YA OPINÓ DESDE EL PRIMER RENGLON…
    Los países q tiene sus bases meteorológicas en la Antartida no dan la info…

  7. Chaman no entendí qé es lo que la OMM no da a conocer…
    y te pregunto donde das a conocer las posibles causas de eventos meteorológicos y hacia donde se dirigen los vientos frios etc.
    Gracias

  8. Hola Sofía,
    Después de algunos problemas técnicos, nuevamente estamos actualizados y te contesto, Cada uno de los que participamos, lo hacemos para dar a conocer cuando el tiempo lo permite, nuestra experiencia y vivencias eteorológicas, que practico desde hace muchos anos
    Respecto a tu pregunta la OMM es una Organización Meteorológica Mundial, donde participan todos los países del mundo y nuestro país obtuvo importantes cargos desde el ano 1972.
    Sobre El método de Relaciones que practico ese Organismo aun NO lo reconoce científicamente. Pero continuaremos hasta que alguien de su veredicto- saludos
    http://www.wmo.int/pages/index_es.html

  9. Con cuanta antelación se estan previendo las olas polares en la Argentina?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

200 años de cambios climáticos

El incremento constante de CO2 desde el siglo