Tormentas de polvillo y arena vistas desde el espacio

- en Curiosidades y rarezas, El clima
2080
0

Una tormenta de arena es un ventarrón que causa que una gran cantidad de partículas de arena se mueva por el aire a gran velocidad, estos fenómenos son realmente increíbles, sobre todo teniendo una perspectivas de estos desde arriba.

Vistas desde el espacio, estas murallas de tierra y arena, dejan al descubierto que pueden abarcar grandes extensiones, cubrirlo todo con una fina capa. En caso de que te encuentres en el trayecto de una de estas, te recomiendo cerrar puertas y ventanas.

Las tormentas de arena recogen arena de una región y las depositan en diferentes regiones; pueden reducir la visibilidad, lo que hace difícil viajar. También pueden enterrar caminos, cubrir plantas y matarlas, así como re ubicar dunas de arena. Las tormentas de arena, como otros tipos de tormentas, requieren de las condiciones adecuadas para formarse.

Aunque la mayoría de las tormentas de arena ocurren en la península de Sahara y de Arabia, pueden ocurrir en cualquier lugar donde haya clima seco y suelo arenoso. Incluso pueden ocurrir en áreas que normalmente no son secas si hay clima seco. Las áreas que comúnmente experimentan tormentas de arena incluyen Afganistán, China, Egipto y Siria.

El polvo suspendido por las tormentas puede trasladarse miles de kilómetros, llegando a cruzar el Pacífico (desde Asia a Norteamérica) o el Atlántico (desde África a Centroamérica), como puedes observar en estas imágenes de la NASA.

Efectos en la salud humana

El polvo en suspensión en el aire constituye un grave riesgo para la salud humana. El tamaño de las partículas de polvo es clave al determinar el potencial peligro para la salud. Las partículas de un tamaño superior a 10 ?m no se pueden respirar y dañan solo los órganos externos (causan principalmente irritación en la piel y los ojos, conjuntivitis y mayor susceptibilidad a las infecciones oculares). Las partículas que se pueden inhalar, aquellas con un tamaño inferior a 10 ?m, en general quedan atrapadas en la nariz, boca y la parte superior del tracto respiratorio y se pueden asociar a trastornos respiratorios como el asma, la traqueítis, la neumonía, la rinitis alérgica y la silicosis. Sin embargo, partículas más pequeñas pueden penetrar hacia la parte inferior del tracto respiratorio e ingresar al torrente sanguíneo, desde donde pueden afectar todos los órganos internos y causar trastornos cardiovasculares. 

Vía: ehowenespanol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

Curiosidades del otoño

Es la época del año en que la longitud del día se acorta más rápido, ya que en la latitud de la Península, el Sol sale por las mañanas más de un minuto más tarde que el día anterior y por la tarde se acorta cada día dos minutos antes, por lo que el anochecer es especialmente apreciable. En definitiva, en estos días el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte se reduce en casi tres minutos cada día.