Debido al brote de coronavirus en la ciudad de Wuhan y para evitar futuros problemas el gobierno chino finalmente prohibió el consumo de animales salvajes.
Era algo que se caía de maduro para todo el mundo, pero en China todavía no habían tomado conciencia de lo peligroso que podía llegar a ser la comercialización y consumo de animales salvajes que no tienen ningun tipo de control de salubridad. Por eso, a partir de ahora, esta práctica queda prohibida.

De hecho en la ciudad de Wuhan donde se generó el brote del coronavirus, esta uno de los principales mercados de comercialización de animales conocido como ”El Mercado Vivo de Wuhan”, uno de los lugares más asquerosos e infectos del mundo, donde los animales son hacinados en jaulas y mantenidos vivos en condiciones deplorables, hasta que algún comprador los elige y estos son sacrificados en el momento.
Los animales allí exibidos no tienen ningún tipo de control sanitario y están sometidos a un estrés sin precedentes, ya que solo están ahí esperando su muerte y no les dan ni siquiera un poco de agua.
Para los habitantes del lugar esta practica es algo normal, sin embargo, las personas no saben a los peligros que se somenten, ya que estos animales son el caldo de cultivo de muchísimas enfermedades, entre ellas el coronavirus que tantos problemas le está dando al mundo.

Estos tipos de brotes no son nuevos, ya en el año 2003 había surgido el SARS (Síndrome respiratorio agudo), por lo que China prohibió por un tiempo el consumo de animales vivos en este tipo de mercados. Esto solo duró unos meses, ya que un tiempo después la ley fue derogada y esta deplorable situación volvió a darse.
Ahora con el brote del Coronavirus o Covid-19, las autoridades chinas quedaron en el ojo de la tormenta e incluso un estudio de abogados los demandó por la menera irresponsable con la que se manejaron. Según trascendió el Parlamento Chino está llevando a cabo una reforma que prohibe, además, el comercio de especies protegidas.
No sabemos a ciencia cierta si esta deplorable activudade cesará para siempre con la prohibición, pero con los datos de la enfemedades emergentes que indican que el 75% de estas proceden de mutaciones animales, que se dan generalmente en condiciones de hacinamiento como es el caso del mercado de Wuhan, esperamos que las autoridades chinas entiendan de una vez por todas el peligro de esta práctica y que el coronavirus sea la última la última enfemedad en causar una pandemia como la que vivimos en este momento.

Vía: planetavivo.cienradios