Un «agujero» masivo en las nubes provoca sorpresa en meteorólogos

El 3 de abril de 2022 el satélite Terra de la NASA estaba en la posición correcta para detectar lo que parece ser un «agujero» masivo en las nubes.

Las nubes cavum, también conocidas como nubes con agujeros, son el resultado de las bajas temperaturas del aire y de la inestabilidad atmosférica. Por eso es interesante el caso de Estados Unidos, porque el aire frío llegó a permitir su formación tan al sur como en Florida. Visto desde abajo, puede parecer que parte de la nube se desprende del cielo. Resulta que, en realidad, eso es lo que ocurre. En cierta forma es una parte de la nube que cae.

La inestabilidad del agua sobreenfriada

El fenómeno se produce en nubes de nivel medio compuestas por gotas de agua líquida que están sobreenfriadas; es decir, las gotas permanecen líquidas incluso cuando las temperaturas están por debajo del punto de congelación del agua de 0°C. Este estado del agua es un estado muy inestable. Pero incluso las gotas sobreenfriadas tienen sus límites.

Nota que puedes leer: ¿Lo sabías? Éstos son todos los tipos de nubes que existen

Reciente avistamiento

Pero incluso esta área de vez en cuando se toma un descanso del tiempo. El 3 de abril de 2022, el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) en el satélite Terra de la NASA estaba en la posición correcta para detectar lo que parece ser un «agujero» masivo en las nubes.

MODIS recopila datos al ver franjas de 2330 kilómetros de ancho; las líneas diagonales en la imagen de color natural de arriba son los bordes de esas franjas.

Origen del gran agujero

«En realidad, hay algunas cosas que se unen para que parezca una característica conectada«, explicó Gary Partyka , científico atmosférico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Al analizar los mapas de presión del nivel del mar y otros datos de un modelo meteorológico de la NASA llamado sistema de procesamiento directo GEOS, Partyka descubrió lo que estaba sucediendo.

Parece que hubo un sistema meteorológico frontal que se desplazaba de oeste a este entre 50 y 60 º de latitud sur. Al mismo tiempo, una capa de nubes bajas más estacionarias más cerca de la punta de África estaba siendo erosionada por una región de alta presión con aire que se hundía”, explicó Partyka. “El aire descendente produjo un anillo semicircular de nubes entre 45 y 50 º al sur. Cuando ambos fenómenos se alinearon en longitud, dieron la apariencia de un agujero gigante en las nubes”.

También puedes leer: Olas de nubes: «Bajo la niebla»

Una zona de bajas presiones y borrascas

Los vientos generalmente soplan hacia afuera y lejos de los sistemas de alta presión, que suelen ser más fríos y densos que las masas de aire circundantes y empujan el aire hacia abajo en un movimiento en espiral, explicó Abdullah Fahad , un científico atmosférico de la NASA que se especializó en sistemas de alta presión como estudiante de doctorado.

A medida que el aire en un nivel alto (a veces llamado anticiclón ) se hunde, también se calienta, lo que aumenta la tasa de evaporación y dificulta que el aire sostenga las nubes. Las áreas de baja presión, por el contrario, empujan el aire hacia arriba y generan nubes y tormentas.

Este es un caso realmente interesante”, dijo Fahad. “Tenga en cuenta que esto está sucediendo en la región de ‘trayectorias de borrascas’ del hemisferio sur, que tiene actividad ciclónica regular, presiones atmosféricas bajas y vientos del oeste de alta velocidad la mayor parte del tiempo. Ver un sistema de alta presión y un anticiclón con circulación opuesta es en realidad una anomalía para esta zona”.

El mapa global anterior muestra la posición del área de alta presión el 3 de abril de 2022, unos 90 minutos antes de que se adquiriera la imagen MODIS del «agujero» de la nube.

A nivel mundial, la presión media a nivel del mar es de unos 1.013 hPa; en el centro de la alta, las presiones superaron los 1.035 hPa. Las áreas de borrascas y de bajas presiones aparecen de color naranja; las áreas más tranquilas y de alta presión son de color púrpura.

La imagen en falso color (bandas MODIS 3-6-7 ) de arriba ayuda a ilustrar más a la escena. Con esa combinación de luz infrarroja de onda corta y azul, las nubes bajas en la mitad norte de la característica aparecen en su mayoría blancas, lo que indica que están compuestas de gotas de líquido cerca de la superficie. Por el contrario, las nubes frontales en la mitad sur de la característica aparecen rojas, una señal de que contienen una gran cantidad de partículas de hielo que se encuentran más arriba en el aire.

Imágenes de NASA Earth Observatory por Joshua Stevens , usando datos MODIS de NASA EOSDIS LANCE y GIBS/Worldview , y datos GEOS-5 de la Oficina Global de Modelado y Asimilación de NASA GSFC. Texto de Adam Voiland .

NASA Earth Observatory

Deja una respuesta

También te puede interesar

El efecto del cambio climático en la caída de granizo

Los efectos del cambio climático intervienen en el desarrollo de tormentas