Un fuerte temblor sacudió a la provincia de Córdoba. Se sintió pasadas las 12. Aún no hay datos oficiales sobre la magnitud del sismo.
Usuarios y corresponsales dieron cuenta del sismo que se sintió en gran parte del territorio provincial, principalmente en las sierras. Si hay más datos al respecto, compartir.
El epicentro se registró en la ciudad de La Falda, según informaron a Cadena 3 desde el Inpres. Varios oyentes alertaron a la radio del suceso. Hasta ahora no se reportaron heridos ni víctimas.
El origen de los terremotos (sismos) se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcánicas y tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa.
Es decir, que las placas se mueven y chocan, y las rocas que se encuentran en esos bordes de contacto se ven sometidas a grandes presiones, y tienden a desplazarse buscando un nuevo equilibrio. Como resultado se libera energia que llega a la corteza terrestre por medio de ondas (P = primarias, que son mas rapidas, o S = secundarias, mas lentas y no se transmiten por fluidos). Esas ondas generan movimiento de particulas de la corteza terrestre.