Un mar de anillos

- en Ciencia, Curiosidades y rarezas
790
0

Una imagen calentita que nos ha enviado la Sonda Cassini el 16 de febrero pasado y recibida al día siguiente en la Tierra después de surcar el espacio más de 1.000 millones de km (podrían ser más pues no sé con seguridad en que punto de oposición estamos con respecto a Saturno).

saturno_equinoccio_sombras_cassini  W00082691

En ella podemos ver la enorme complejidad de los anillos de Saturno, en forma de diferencias de tonos, densidades y brillos, una señal de que su composición y origen es muy complejo. Recordar que los anillos más alejados del gigante gaseoso están a una distancia de 300.000 km del planeta, más de 2/3 de distancia Tierra-Luna. La imagen aún no ha sido calibrada ni validada, pero aquí os la muestro. Vía Jet Propulsion Laboratory.

16405569788_0231a27ce2_o

 ¿De qué son los anillos de Saturno?

Los anillos de Saturno son los restos fósiles de una luna  cubierta de hielo cuyo núcleo rocoso se sumergió en el  planeta poco después de que el planeta se formara, hace unos  4,5 mil millones de años. Así lo señala un artículo de la  revista Nature.

Los anillos de Saturno han desconcertado a los científicos  desde que fueron descubiertos a mediados del siglo XVII. En  particular, ninguna de las hipótesis sobre su origen ha podido  explicar hasta ahora por qué las partículas individuales de los  anillos, que varían en tamaño desde bolas de granizo hasta    otras más diminutas, tienen un promedio de entre 90% y  95%  de hielo.

Si la luna se desintegró en la órbita de Saturno, como algunos  astrónomos han sugerido, los anillos deberían estar compuestos  aproximadamente por la mitad de hielo y la mitad de roca,  como la mayoría de las lunas lejos del sol.

Vía: Pasa La Vida/ quo.es
Imágenes: NASA, Sondas y Misiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Vídeo timelapse: cómo crecen las plantas

En este vídeo podrás ver 190 días de