Un «medicane» podría impactar en el Mediterráneo. ¿Qué es y qué efectos puede tener en costas?

Ya se habla de un fenómeno atmosférico gestándose en el Mediterráneo. ¿De qué se trata?. Los climatólogos lo ya observan muy de cerca.

La palabra medicane procede del inglés mediterranean hurricane. Significa huracán del mediterráneo. Sin embargo, no se trata de un huracán propiamente dicho, pero sigue puede llegar a tener efectos muy similares. La época de otoño es la idónea para su formación dado que existen condiciones ambientales propicias para que esto ocurra.

Grecia es el objetivo del medicane y se está preparando para recibir la fuerza de una tormenta tropical que dinero con qué hará en las islas Jónicas occidentales. Esta tormenta sean bautizado por el nombre de Ianos y se caracteriza principalmente por tener vientos huracanados y fuertes lluvias que pueden desencadenar en la formación de inundaciones. La velocidad del viento puede generar cortes de energía en ciertas áreas donde los vientos sean más intensos. Algunas rachas de viento que son más fuertes y esperadas van a tener velocidades de 200 km/h. En cuanto a las precipitaciones, se esperan cantidades de entre 200 y 400 litros por metro cuadrado en pocas horas.

El ciclón con características subtropicales

El ciclón subtropical se encontraba ayer cerca de la isla de Chipre y la presencia de la cercanía de la isla y la de viento intenso en altura hacía que el ciclón no se organizara mejor. Pero la baja mediterránea se ha alejado de la isla, se ha desplazado hacia el oeste y adentrándose sobre aguas abiertas y aguas cálidas a la vez que los vientos en altura se han alejado.

En estas condiciones el ciclón ha conseguido organizarse mejor, ganar simetría , aún no perfecta, y desarrollar nubosidad convectiva alrededor de un incipiente «ojo». Los vientos en capas bajas también han ganado intensidad y simetría. Además, ya posee un núcleo cálido, poco profundo y simétrico en capas bajas.

El ciclón mediterráneo con características subtropicales tiene alguna leve oportunidad de ganar intensidad y llegar a ser un medicane. Esto podría lograrse si sigue alejado de tierra y la cizalladura vertical del viento sigue siendo baja. Las anomalías de temperatura del agua del mar siguen siendo positivas y favorables al desarrollo de este ciclón. Si llega a serlo, lo será de corta duración. Lo tiene difícil.

Con información de: https://www.tiempo.com/ https://www.meteorologiaenred.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

 Las corrientes oceánicas profundas en la Antártida podrían colapsar

¿Qué efecto tendría esto en el clima del