Los tornados se forman mediante la confluencia de 3 factores: un tiempo inestable formado por una borrasca(un área de baja presión), una masa de aire frío y seco que por lo tanto tiene tendencia a descender y otra masa de aire cálido que tiene tendencia a descender. Estos 3 elementos son indispensables para que el tornado pueda formarse,pero por sí solos no lo forman.
Cuando se produce un choque térmico entre 2 frentes(uno cálido y otro frío) se forma una poderosa tormenta o supercélula debido a la fuerte condensación del vapor de agua. Con esta supercélula se formará una visible nube espesa llamada cumulonimbo.
En el interior de esta nube, las corrientes de aire que se crean por el intercambio vertical de gases provocan a su vez una primera corriente que sube. Por otro lado se están produciendo de manera constante en los lugares en los que inciden los rayos del sol, burbujas o masas de aire que se están elevando desde la superficie de la tierra, al ser calentada ésta por la radiación solar.
En el momento en que una de estas burbujas es succionada por la corriente ascendente anteriormente mencionada, la corriente ascendente pasa a ascender a una velocidad aún mayor(50 km/h como máximo); al mismo tiempo, y gracias a la propia rotación de la Tierra y/o la ayuda de alguna corriente horizontal que la hace girar, esta masa o burbuja que se eleva desde la superficie terrestre se arrollará sobre sí misma y se convertirá finalmente en una segunda corriente giratoria ascendente, que en este caso va desde el suelo hasta la base de la nube: el tornado.