Un nuevo pez «Aguja patagónico» fue descubierto en Río Negro

Patagonia argentina – Se trata de un hallazgo que fue publicado recientemente en la prestigiosa revista “Journal of Fish Biology”.

“Nos fijamos bien en las características particulares que tienen estos peces y nos dimos cuenta que era algo nuevo“, dijo Diego Luzzatto, científico del Conicet, quien trabajó junto a María Lourdes Estalles, del Instituto de Formación Docente y Continua (IFDC), en el descubrimiento de una nueva especie, el pez aguja patagónico. 

EL PEZ AGUJA PATAGÓNICO

Se identificó a este pez con el nombre de “Leptonotus vincentae“, el pez aguja patagónico, una nueva especie para la ciencia, una denominación “en honor a la Dra. Amanda Vincent que tanto hizo y hace por la conservación de este grupo de particulares peces“, expresó el investigador.

El pez es muy parecido a otro que existe en Nueva Zelanda, pero diferente al que se encuentra “desde Perú, pasando por el Estrecho de Magallanes y que llega hasta acá. Las personas creían que se trataba de esa especie, pero no“, aseveró el científico, ya que aquellos “son peces óseos, cuyo origen data de aproximadamente 600 millones de años y la familia de éste en particular tienen un origen de hace alrededor de 25 millones de años“.

El Leptonotus vincentae se agrupa en la misma familia de peces de los caballitos de mar y los dragones de mar, que se define por poseer la mandíbula superior y la inferior fusionadas en forma de un tubo por donde succionan el alimento.
“El detalle que lo hace auténtico es que se encuentra sólo en la bahía de San Antonio, en sus canales de marea internos, cuya boca queda delimitada entre la empresa Alpat y el Puerto del Este“, puntualizó.

Vía: NoticiasAmbientales

Deja una respuesta

También te puede interesar

Gases de efecto invernadero: La industria del plástico contribuye entre un 30% y 40% a las emisiones

Por lo que supone “un obstáculo para cumplir el