Un proyecto de ley para declarar la emergencia climática en Argentina

El objetivo del proyecto de ley es establecer las herramientas para que Argentina se adapte al cambio climático.

El Senado argentino aprobó un proyecto de ley que declara una «Emergencia Climática y Ecológica» en Argentina, y lo giró hacia la Cámara de Diputados. El proyecto establece presupuestos mínimos para combatir los cambios climáticos y ecológicos que azotan a la nación y al mundo. La medida fue aprobada de manera unánime, con 48 votos.

«La crisis climática es un tema de derechos humanos y justicia social. Costó, pero esperamos hasta que se habilitó el debate en el Parlamento y fue aprobado por la totalidad de los senadores», dijo Bruno Rodríguez, miembro de Jóvenes por el Clima Argentina.

La iniciativa fue promovida por Jóvenes por el Clima Argentina e impulsada por los senadoresFernando «Pino» Solanas y Lucila Crexell.

El objetivo del proyecto de ley es establecer «herramientas para que Argentina se adapte al cambio climático y fijar obligaciones concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero», según explicó el senador Solanas.

Además, la iniciativa propone crear un gabinete nacional de cambio climático que tendrá la función de articular el proyecto con las distintas áreas de gobierno a través de la implementación de un plan nacional de adaptación y mitigación al cambio climático.

Por medio de la inversión y aplicación de los nuevos lineamientos energéticos, el proyecto estipula que para 2050 se logrará reducir gradualmente las emisiones de efecto invernadero, estableciendo metas claras para cada década. A partir de esta fecha, estará prohibido el uso de energías no renovables.

Argentina es el 17° país en declarar Emergencia Climática y Ecológica, y el primero en Latinoamérica. Solanas declaró sentirse muy emocionado por la aprobación de un proyecto en el que han trabajado arduamente.

El consenso internacional indica que es necesario establecer medidas inmediatas para contrarrestar los efectos que el cambio climático está teniendo y seguirá teniendo en el mundo.

Algunas de las consecuencias que se esperan en Argentina, si no se toman las medidas necesarias, son inundaciones, sequías y deforestación indiscriminada.

«Hay otro proyecto presentado que busca defender otras iniciativas, que son leyes más ambiciosas en materia de cambio climático”, explicó Rodríguez y señaló que Jóvenes por el Clima Argentina quiere implementar la “educación ambiental”, en todos los niveles educativos.

Fuentes:

Infobae

Clarín

TKM

Labioguia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

Las playas en costa de Chile se inundaron de una espesa espuma blanca

Los investigadores explican que “el oleaje actúo como