La estación de investigación Concordia, situada en el corazón de la Antártida, serán testigo de la última puesta de sol hasta dentro de unos cuatros meses. A partir de ese momento, los científicos tendrán que trabajar y vivir en condiciones de iluminación artificial.
Además de ofrecer varios meses de aislamiento completo, la ubicación de Concordia a 3233 m de altitud significa que la tripulación experimenta hipoxia hipobárica crónica: falta de oxígeno en el cerebro.
Las temperaturas pueden descender a –80 ° C en invierno, con una media anual de –50 ° C. La temperatura en el momento de esta imagen era de -65 ° C, con una sensación térmica de aproximadamente -80 ° C.
Como estación ubicada en el lugar más inhóspito de la Tierra, Concordia es un sustituto ideal para estudiar los efectos psicológicos y fisiológicos que experimentan los seres humanos ante el frío extremo, el aislamiento y la oscuridad.
También podes leer: Tras los rastros de un meteorito la Antártida
Para la tripulación de hasta quince personas que trabajan y viven en uno de los puestos de avanzada más remotos del mundo, el largo adiós al Sol es agridulce. Durante seis meses vivirán y trabajarán aislados; no se pueden transportar suministros ni personas, ya que las temperaturas pueden descender a -80 °C en la oscuridad helada del exterior.

La estación de investigación Concordia
La estación consta de dos torres, una para maquinaria y trabajo ruidosos y las viviendas más tranquilas. El médico patrocinado por la ESA de este año, Hannes Hagson, tomó esta fotografía, la vista desde el comedor, a las 23:00 hora local del domingo pasado; la torre tranquila es visible a la izquierda.
Hannes está facilitando experimentos biomédicos en él y sus compañeros de tripulación para comprender cómo los humanos se las arreglan para vivir en un aislamiento extremo.
Nota que te puede interesar: Antártida: descubren el criadero de peces más grande del mundo
Con luz solar irregular, ningún rescate rápido, temperaturas extremadamente bajas y poco oxígeno en el aire, esto es lo más cerca que se puede estar de vivir en otro planeta, en la Tierra.

Con información de: https://www.tiempo.com/