El nuevo tapabocas ha sido bautizado con el nombre de GreenFace, su inventor, el colombiano Héctor Mauricio Páez, asegura que se trata de una alternativa económica, funcional y 100% biodegradable para reducir el impacto ambiental que generan los tapabocas de un solo uso.
Si bien ya existen algunos tapabocas biodegradables, éste se destaca por contener semillas. Una vez descartado el GreenFace, éstas podrán sembrarse en la tierra. Su tiempo de degradación comienza una vez enterrado y puede durar de 30 a 60 días.

Héctor Mauricio Páez, ya ha sido nominado en cuatro ocasiones como el Mejor Inventor Colombiano por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. En esta oportunidad, ha sido nominado por su tapabocas biodegradable. El mismo está fabricado con fibras de celulosa, contiene en su interior agentes antibacteriales y semillas y además es hipoalergénico.
Como si fuera poco, una de sus versiones es muy práctica de usar; se adhiere directamente al rostro con un adhesivo no tóxico acrílico para evitar problemas en la piel. Y el clásico para amarrar está fabricado con cordones o de algodón o cauchos de látex biodegradables.
Otras iniciativas similares
Al otro lado del mundo, un estudio preliminar del Departamento de Ciencia y Tecnología de Filipinas ha demostrado que el “abacá” -una planta muy parecida al árbol de plátano-, es más resistente al agua que las máscaras N-95 utilizadas por el cuerpo médico en todo el mundo.
Según el estudio, este material es igual de resistente al poliéster, material usado en la fabricación de tapabocas comerciales, pero con la ventaja de descomponerse en solo dos meses.
Esta fibra de “abacá” es muy utilizada en Filipinas para la fabricación de bolsas de té y billetes.

Vía: Acoportal