Una babosa tóxica pone en alerta a las playas de Villa Gesell y Pinamar  

- en Medio ambiente, Social, Vida animal
265
0

La presencia del ejemplar en cercanía a las costas provocó alarma, ya que se dio a conocer de su alta toxicidad.

La presencia de una babosa tóxica en las playas de Pinamar y Villa Gesell puso en alerta a los turistas, ya que es sumamente peligrosa para los humanos y animales. En ese sentido, en los últimos días, se registraron tres perros muertos.

Se trata de un molusco que tiene un tamaño de entre 2 y 15 centímetros y que no es propia de la zona. Es considerada una especie invasora, puesto que proviene de Nueva Zelanda, Australia, China, Sri Lanka y Japón.

La babosa de mar moteada (Pleurobranchaea maculata) es una especie invasora en Argentina. Recientemente, se ha descubierto que puede almacenar una potente neurotoxina en su cuerpo, lo que supone un peligro para animales y personas.

El primer ejemplar se encontró en 2009 en Argentina, pero aún se desconoce cómo llegó al país. Esta babosa es sumamente peligrosa debido a las neurotoxinas mortales que libera al momento de ser ingerida.

Con respecto al peligro que significa para los humanos, un estudio del CONICET asegura que la ingesta de tan solo de uno o dos miligramos de esta toxina puede ser “mortal” para los humanos.

Desafortunadamente, no existe un tratamiento específico para este tipo de intoxicación cuyos síntomas pueden llegar a aparecer hasta 48 horas después de haber entrado en contacto con la toxina.

La palabra de Zoonosis de Villa Gesell

Aunque los veterinarios de la zona recomiendan evitar llevar a los animales a las playas, la oficina de Zoonosis de Villa Gesell aún no logró confirmar si se trató de una intoxicación por la babosa moteada.

Los casos de intoxicación, que todavía no son claros, pueden estar relacionados a la ingesta de animales marinos en descomposición y ciertas toxinas en estudio que tienen algunos animales, pero no se halló a la babosa de mar moteada hasta el momento”, informó.

Sin embargo, Zoonosis advirtió que, en el caso de encontrarse con este invertebrado, es recomendable no tocarlo y mantenerlo alejado de los niños y las mascotas.

RdC/fl

Con información de: https://www.msn.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo preparar un repelente casero para mosquitos

¿Sabías que es posible hacer un repelente casero