Una empresa pretende «resucitar» a los Mamut

- en Ciencia, Curiosidades y rarezas
1333
0

La empresa Colossal tiene como misión recuperar especies extinguidas, el mamut va a ser el primer candidato para volver a la vida.

Los mamuts, extinguidos hace unos 10.000 años, podrían volver a la vida gracias al trabajo de un equipo de investigadores japoneses, rusos y estadounidenses, que está intentando resucitar a esta especie mediante tecnologías de clonación y otras técnicas más actuales.

El genetista de la Universidad de Harvard George Church vaticinaba en 2017 que en dos años habría conseguido embriones de elefante genéticamente modificados para asemejarse a los del mamut lanudo. La resurrección de estos icónicos gigantes de la Edad del Hielo es el gancho más popular del concepto de la desextinción de especies, la posibilidad de devolver a la vida animales desaparecidos. ¿Es viable la desextinción del mamut? Y si lo fuera, ¿sería deseable?.

Cualquiera que haya visto a gente devorada por dinosaurios en las películas de Parque Jurásico pensará que resucitar especies extintas puede no ser una buena idea, pero ¿es posible? La empresa de biotecnología Colossal insiste en que sí, y ha anunciado  su intención de utilizar CRISPR para devolver al mamut lanudo a la tundra ártica.

Colossal tiene en su plantilla a George Church, un geneticista de Harvard, que afirma que su tecnología de «desextinción» de especies tiene el potencial de usarse en el futuro para restaurar ecosistemas dañados o perdidos y, por tanto, ayudar a frenar o incluso detener los efectos del cambio climático.

Los mamuts vagaban por gran parte del Ártico y coexistieron con los primeros humanos, que cazaban a estos herbívoros resistentes al frío para alimentarse y utilizaban sus colmillos y huesos como herramientas. Los últimos ejemplares se extinguieron hace unos 4.000 años. Durante décadas, los científicos han recuperado trozos de colmillos, huesos, dientes y pelo de mamut para extraer e intentar secuenciar su ADN.

El plan de Colossal consiste en insertar secuencias de ADN de mamuts lanudos, recogidas de restos bien conservados en el permafrost y las estepas heladas, en el genoma de elefantes asiáticos, para crear un híbrido elefante-mamut.

¿POR QUÉ RECUPERAR A LOS MAMUTS?

Los elefantes asiáticos y los mamuts lanudos tienen un ADN similar en un 99,6%. Church, que es cofundador de Colossal, explica que la inserción de genes se realizará empleado tecnologías recientes como CRISPR para el experimento de desextinción. La pregunta es ¿para qué?

Según la empresa la recuperación de los mamuts podría revitalizar las praderas del Ártico, una vasta región con importantes propiedades para combatir el cambio climático, como el secuestro de carbono y la supresión del metano. Los amplios patrones de migración del mamut lanudo serían una enorme contribución a la salud medioambiental de la región ártica.

Vía: https://www.quo.es/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La importancia de los residuos en la economía circular

¿Por qué no plantearlo así? El éxito está