Una gran barrera flotante para limpiar el plástico de los océanos

Sus creadores pretenden limpiar en 5 años el 50% de los residuos plásticos del «gran basurero del Pacífico»

Un flotador con forma de tubo

El sistema consiste en un gran flotador en forma de tubo de unos 600 metros de longitud que recoge la basura plástica que encuentra a su paso.

Foto: The Ocean Cleanup

Faldón de tela

Un faldón de tela instalado en la parte inferior del flotador ayuda a recoger los residuos plásticos sumergidos por debajo de la línea de flotación. La estructura aprovecha la acción del viento y las olas para ganar impulso, facilitando la recogida de desperdicios.

Foto: The Ocean Cleanup

Acumulación de plástico

Se calcula que en océano existen 5 grandes acumulaciones de residuos. El más grande de ellos, llamado el «gran basurero del Pacífico», flota a la deriva en en el Pacífico Norte, en un punto entre California y Hawai. Una investigación publicada a principios de año en la revista Nature concluyó que alcanza una superficie de 1,6 millones de kilómetros cuadrados.

Foto: The Ocean Cleanup

Ensamblaje

Unos operarios ensamblan varias piezas del gran flotador de 600 metros de longitud que compone el llamado System 001, el prototipo de The Ocean Cleanup para recoger los restos de residuos de los océanos.

Foto: The Ocean Cleanup

Restos de basura

Selección de restos de residuos recogidos en el océano. Se estima que cada año se lanzan al océano unos 8 millones de toneladas de plástico.

Foto: The Ocean Cleanup

La acumulación de plástico es uno de las principales para la salud de nuestros océanos, como prueban las últimas estimaciones realizadas por los científicos. En 2015, Jenna Jambeck, profesora de ingeniería de la Universidad de Georgia, calculó que solo contando el plástico procedente de las regiones costeras cada año se vierten al océano entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plástico, residuos que no proceden de los barcos, sino que se originan en los desechos que se tiran al suelo o a los ríos, y que posteriormente la escorrentía arrastra hasta los océanos.

Lo que es lo mismo, es como si cada año lanzáramos al océano aproximadamente 8 millones de toneladas, que quedan al albur de las corrientes marinas, concentrándose en grandes acumulaciones de basura que vagan en mitad del océano. La más grande de las 5 que se calcula que existen en todo el planeta es el llamado “gran basurero del Pacífico”, situado entre Hawai y la costa de California.

A principios de este año, una investigación publicada por la revista Nature desvelaba que ese gran vertedero marino alcanza una superficie de 1,6 millones de kilómetros cuadrados, y contiene al menos 79.000 toneladas de residuos plásticos.

LA CAPITAL DEL PLÁSTICO

Hace unos cinco años, un estudiante holandés de 19 años llamado Boyan Slat se propuso un objetivo nada desdeñable: reducir el 50% la acumulación del plástico en los giros del Pacífico durante los próximo 10 años. Slat, considerado una de las 20 jóvenes promesas emprendedoras más importantes del mundo, se puso manos a la obra para reunir el dinero suficiente que hiciera posible su proyecto, consistente en la instalación de una serie de barreras flotantes sólidas ancladas en el fondo del mar que ‘recogen’ la basura flotante, de manera que pueda se retirada con facilidad.

Tras años de investigación y prueba y error, Slat, a bordo de la fundación The Ocean Cleanup, está a punto de cumplir su sueño. El sábado 8 de septiembre desplegarán en aguas puerto de la Alameda, en San Francisco, su primera gran barrera para recoger residuos del mar, llamada System 001, una prueba de fuego que pondrá a prueba la viabilidad de tamaño proyecto.

Sistema innovador contra el plástico

El sistema consiste en un flotador en forma de tubo de unos 600 metros de longitud al que va sujeto un faldón de tela que recoge la basura plástica que se encuentra bajo la línea de flotación. El sistema aprovecha la acción del viento y de las olas para desplazarse a mayor velocidad que los residuos plásticos, facilitando así su recolección.

Según informa The Ocean Cleanup, el dispositivo está diseñado para capturar un amplio abanico de desechos, desde pequeños trozos de milímetros de grosor hasta grandes piezas de plástico, incluidas redes de pesca que pueden alcanzar decenas de metros de ancho.

Slat y su equipo pretenden desplegar el modelo, actualmente en fase de pruebas, en los océanos del planeta. Según sus cálculos, una flota de aproximadamente 60 barreras flotantes similares al System 001 podría acabar con cerca del 50% de la basura plástica del “gran basurero del Pacífico” en tan solo 5 años, mientras que si se instala en todos los giros oceánicos del mundo, planea reducir la basura plástica en un 90% para 20140. Un objetivo nada despreciable.

 

Vía: nationalgeographic

Deja una respuesta

También te puede interesar

Dos regiones de Argentina consideradas verdaderos parques solares

Argentina es un gran laboratorio solar, en el