La criatura marina estaba varada en la zona de los Acantilados, en el sur de Mar del Plata, antes de llegar a Chapadmalal. Mirá las fotos.
La medusa gigante que generó sorpresa y también susto en una playa de los Acantilados por su gran tamaño, el especialista manifestó que «es un episodio raro, se llama Chrysaora Plocamia. Es poco común que esté en esta zona del mar argentino». Ante esto, sostuvo que su llegada «pudo haber sido un tema de corrientes».
La medusa parda “Chrysaora plocamia” es una especie de dos metros de largo y con muchos años de antigüedad. Como la mayoría de las medusas, es tóxica y siente los movimientos alrededor.
Te puede interesar: Raro tipos de medusas. ¿Las habías visto así?

La medusa (Chrysaora plocamia) es una especie común en el Mar Argentino. Un ejemplar adulto logra un gran tamaño, el diámetro de la campana puede ser de 1 metro y sus tentáculos pueden medir hasta 4 metros.
En cada uno de estos tentáculos, se ubican glándulas urticantes denominadas nematocistos, las cuales son productoras de toxinas venenosas cuyo objetivo es paralizar a las presas para poder llevárselas a la boca sin riesgos y luego poder alimentarse. Esta misma toxina es la que puede afectar al ser humano con tan sólo rozar al animal, puede producir algún malestar leve a moderado provocando fuertes ardores y enrojecimiento de la piel.
Seguir leyendo: ¿Sabías esto sobre las medusas?

Un especialista apunto que este invertebrado marino de cuerpo gelatinoso: «Se come en países asiáticos de hace miles de años como una especie de entrada en la mesa, y también se consume en México, Costa Rica y Panamá».
En ese sentido, adelantó que se está haciendo una investigación que se comenzó en 2018 para ver si se puede utilizar como un recurso económico: «Estamos viendo la cantidad de medusas que se pueden capturar, se comercializaría en países asiáticos que son los principales consumidores», expresó
¿Qué hago si me ataca una medusa?
Pese a lo impresionante de su tamaña, Puente Tapia aclaró que «no es para que la gente se alarme. No te va a picar ni matar, eso no va a ocurrir. Si uno tiene contacto con los tentáculos le va a ocasionar irritación en la piel o alguna ampolla».
El investigador especialista en medusas explicó que cuando uno toma contacto con esto, «se recomienda no rasar la zona, ni usar toalla, ni arena, ni agua común que no sea salada, y lo más recomendable es utilizar vinagre o acudir a un especialista médico».

«Generalmente, los guardavidas tienen un poco de vinagre para estos casos. Depende también la parte del cuerpo en la que es picada», añadió. Puente Tapia, advirtió que «si se utiliza agua común al ser dulce se puede activar el veneno«.
Con información de: https://www.infobrisas.com/