El secretario general de la ONU, António Guterres, ha hecho un llamamiento para evitar que la isla Tuvalu, en el océano Pacífico, quede sumergida bajo las aguas debido a la subida del nivel del mar, efecto derivado del cambio climático.
La población de esta pequeña nación insular, de apenas 26 kilómetros cuadrados, no llega a los 12.000 habitantes. En su declaración, el político portugués tachó la situación de «emergencia» y aseguró que se trata de «una señal de lo que nos depara a todos».

«El niver del mar ha subido ya seis centímetros. Van a las raíces y al final se muere el cultivo«, explica Manuel Masía, presidente de la Confederación de regantes Delta del Ebro.
Además de aumentar su nivel, el mar también se está calentando. A 27 grados, el marisco se asfixia yprovoca un alto nivel de la destrucción de la fauna marina. Esto es, por ejemplo, miles de mejillones muertos.
Este verano, se perdieron el 70% de las crías. El cambio climático no es una cuestión del futuro. Ya está presente entre nosotros; uno de sus efectos es el umento de virus tropicales como la malaria o picaduras de mosquito tigre.
«Con el incremento de la temperatura, mosquitos y otros insectos que no están distribuidos en zonas donde nosotros vivimos van a poder venir y transmitirnos sus enfermedades«, destaca Andrés Barbosa, científico del CSIC.

Con información de actualidad.rt. y lasexta