Los astrónomos anticipan que se trata de un evento que se da una vez al año y que promete ser espectacular. ¿Cómo ver esta magnífica lluvia de estrellas?
La lluvia de estrellas se considera el resultante del paso veloz de un cometa por fuera de la atmósfera terrestre, incluso fuera del Sistema Solar. Cuando este cometa realiza su recorrido natural y encuentra en su camino ráfagas de viento solar, entonces se activan los diferentes gases que lo componen y lo que antes era un cometa se convierte en miles de partículas de menor tamaño que se observan surcando el cielo.
La lluvia de estrellas puede ser un fenómeno casual cuando esta situación se da por única vez, pero también puede ser un fenómeno reiterado ya que el planeta Tierra cursa su recorrido por espacios en los que normalmente se encuentran conjuntos de cometas por lo cual en diferentes momentos del año se puede esperar o planear que este evento tome lugar.
Esta lluvia de estrellas se divide en dos: las Táuridas del sur y las Táuridas del norte. Las primeras en aparecer son las Táuridas del sur, con su pico de máxima observación la noche del 5 de noviembre. Luego será el turno de las Táuridas del norte: el pico de máxima actividad ocurrirá las noches del 11 y 12 de noviembre después del anochecer.
Te puede interesar: ¿Se pueden escuchar los meteoros al romper en la atmosfera de la Tierra?

¿Cuándo se debe observar?
Podría ver un meteorito cruzando el cielo en cualquier momento a partir de que Tauro esté por encima del horizonte. En esta época del año, el Toro se eleva por el este a la puesta del Sol. Lo curioso es la mejora de la visión de los brillantes meteoritos según la constelación va ascendiendo cada vez más. Alrededor de medianoche, Tauro está casi en el cenit, entonces es realmente un buen momento.
La mejor forma de ubicar el radiante de las Táuridas es mirar al este y ubicar la constelación de Orión, fácilmente distinguible por su cinturón, formado por tres estrellas (Alnilam, Alnitak y Mintaka) o por el brillo rojizo de Betelgeuse, una estrella gigante mil veces más grande que el Sol que podría convertirse en supernova en cualquier momento. Encima de Orión estará Tauro, desde donde aparecerán la mayoría de meteoros hacia todas direcciones.
Seguir leyendo: Espectacular cascada de meteoros Tau Hércules

De acuerdo con la Organización Internacional de Meteoritos, la lluvia de las Táuridas se incrementa entre el 5 de noviembre y el 12 de noviembre. La Tierra tarda una semana o dos en atravesar la nube del cometa. Esta duración relativamente larga significa que no se obtendrán espectaculares ráfagas como en la lluvia de meteoritos de las Leónidas. Esto es más como una lenta llovizna, quizás una cada pocas horas.
Sin embargo, una lluvia de meteoritos es algo que no se debe desaprovechar. Así que eche un ojo al cielo este mes en busca de las Táuridas.
NASA en Español
Con información: https://www.tiempo.com/