Una poderosa incubadora de estrellas

- en Astronomía, Ciencia
716
0

Prese astronomia

Descubren cómo una galaxia enana se convierte en poderosa incubadora de estrellas. Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto una inesperada población de nubes interestelares compactas escondidas en una galaxia enana irregular cercana a la Vía Láctea. El descubrimiento fue hecho con observaciones hechas con ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array). La galaxia enana es conocida como WLM.

Galaxia enana

WLM es una galaxia relativamente aislada, ubicada a casi 3 millones de años luz de distancia en los límites exteriores del Grupo Local, conformado por la Vía Láctea, las Nubes de Magallanes, la Galaxia de Andrómeda, la Galaxia M33 y docenas de galaxias más pequeñas

Estas nubes interestelares ayudan a explicar cómo se formaron los densos cúmulos de estrellas en las inmediaciones tenues de una galaxia miles de veces más pequeña y mucho más difusa que la Vía Láctea.

Por muchas razones, galaxias enanas irregulares como WLM carecen de elementos pesados para formar cúmulos estelares. En su lugar, solo forman estrellas que se encuentran dispersas por toda la galaxia, aunque claramente este no es el caso de WLM.

Una fabrica de estrellas 1

Al estudiar esta galaxia, los astrónomos fueron capaces de localizar, por primera vez, regiones compactas que parecen emular los entornos ricos en material de formación estelar que se pueden encontrar en galaxias más grandes.

Estas regiones fueron descubiertas al detectar la onda de luz milimétrica emitida por moléculas de monóxido de carbono (CO), las cuales son típicamente asociadas con nubes interestelares de formación de estrellas.

El CO y otras moléculas juegan un papel importante en la formación estelar. Cuando las nubes comienzan a colapsar, las temperaturas y la densidad se elevan. Es en este momento cuando las moléculas y las partículas de polvo absorben una parte del calor a través de colisiones, y lo irradian al espacio en forma de luz infrarroja. Este efecto de enfriamiento le permite a la gravedad continuar con el colapso hasta que una estrella se forma.

Anteriormente se había detectado monóxido de carbono en WLM, pero estas observaciones iniciales no pudieron ubicar las zonas donde residen las moléculas, pero confirmaron que WLM contiene la menor concentración de monóxido de carbono que se ha detectado hasta ahora en una galaxia.

Una fabrica de estrellas

La razón por la cual el CO fue difícil de detectar en un inicio se debió a que las nubes en WLM son muy delgadas en comparación con las galaxias normales. Al descubrir que el CO está confinado en regiones altamente densas con una vasta expansión de gas transicional, se pudo entender finalmente el mecanismo que produjo los impresionantes barrios interestelares que se pueden ver hoy en WLM.

Fuente: https://public.nrao.edu/news/pressreleases/wlm-star-cluster
Vía: eluniversohoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Hablemos de los arcoiris de niebla

Al mencionar al arcoiris nos vienen a la cabeza un arco formado por multitud de colores (de hecho, todos los del espectro del visible) adornando el cielo y al que no podemos alcanzar. Pero, en este caso hablamos de otro tipo de arcoiris, el de niebla.