Los desastre naturales sin precedentes de la mano del hombre siempre han tenido lugar en distintos puntos del planeta tierra, ya sea por el uso desmedido de los recursos naturales, la manipulación de elementos sin una mera razón que no sean los fines económicos. En este caso el vertido de 50 toneladas de crudo amenaza las costas de Tailandia. El impacto que causa de forma inmediata es que crea una película sobre la superficie marina que impide la entrada de la luz en el agua. Dentro del ecosistema marino hay diferentes especies, como es el caso de las algas, que necesitan la llegada de la luz para poder realizar la fotosíntesis. Si esto no ocurre, muchas de ellas pueden morir. Vamos a dar repaso a una noticia lamentable ocurrida en los últimos días en este punto del globo.
Después, tiene lugar una contaminación aguda, que puede llevar incluso a la muerte de muchos organismos, porque los contaminantes de los compuestos del crudo son tremendamente tóxicos.
A más largo plazo, el derrame provoca años en el sistema reproductivo y de alimentación de todos los organismos del ecosistema marino.
Las autoridades tailandesas se afanan en limpiar un vertido de 50 toneladas de crudo en el golfo de Tailandia que amenaza con manchar las turísticas costas del país.
Unas 10 embarcaciones de la Marina tailandesa se encuentran a unos 20 kilómetros de las costas de la provincia de Rayong, en el este del país, en tareas de limpieza y recogida de unos 50 toneladas de crudo que se filtraron al mar este sábado procedentes de un oleoducto marino de la compañía estatal PTT.
La asociación local “Alerta Ecológica y Recuperación de Tailandia” expresó su preocupación por el incidente al indicar que el derrame podría tener “un grave impacto en el medio ambiente marino” de la región, en declaraciones a la prensa.
La mancha, de unos 800 metros de ancho y 2,5 kilómetros de largo, ya ha sido limpiada en un 40%, según apuntó el director del Departamento Marítimo, Sorasak Saensombat.
“La empresa debe sufragar todos los costos de la limpieza y asumir la responsabilidad de un posible impacto medioambiental”, señaló Sorasak.
La compañía petrolera indicó sus trabajadores se apresuraron a cerrar las válvulas del oleoducto para detener la fuga que se inició en un punto de amarre de una tubería a unos 20 kilómetros al sureste de tierra firme.
El vicepresidente, Porntep Butniphant, indicó que PTT ha hecho todo lo posible para contener la marea negra, pero reconocía que parte del petróleo derramado podría alcanzar la playa de Mae Ramphung, una de las mayores atracciones turísticas de la zona.
Vía: elcomercio.pe

Por Kazatormentas
para Infoclima.com / Nuestroclima.com