El clima vuelve a jugar un rol negativo cuando de incendios se trata en la provincia de Córdoba, con tiempo seco y vientos con fuertes ráfagas del sur, ponen en alerta a las autoridades.
Este miércoles, la provincia amaneció con un fuerte frente de ráfagas del sur, con circulación que promedio los 70 y 80 km/h en algunas áreas, sumado a la sequedad del ambiente, rápidamente la tierra redujo la visibilidad y afianzó un escenario propicio para la proliferación de incendios.
Durante los últimos 4 meses, las lluvias fueron deficitarias en la provincia, con una sequía generalizada, y sólo algunos eventos menores de lluvias, muy puntuales, que fueron momentos en que se registraron también nevadas en zona de las sierras.
En los últimos días, en la primera quincena de agosto, precisamente, un mes marcado por la fuerte circulación de los vientos, los focos incendiarios se extendieron sobre varias regiones de las sierras cordobesas. Actualmente el panorama es de una extrema vigilancia, elevando el nivel de alerta de amarilla a roja, por el riesgo latente de nuevos focos.
Puedes leer: Estos fenómenos influyen en la propagación de incendios

Bomberos Voluntarios lograron controlar un incendio en Traslasierra, Córdoba. Sin embargo se advirtió que el riesgo seguirán siendo “extremo” debido al viento. La condición se torna más sensible debido a la falta de lluvias y sequías en la zona.
El incendio forestal se produjo en cercanías de la localidad de Mogigasta durante este martes por la tarde. Al lugar arribaron bomberos voluntarios de cuatro cuarteles que trabajaron de inmediato en sofocar las llamas. Además, asistió personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofe (ETAC) e integrantes del área de Gestión Integral de Majeo del Fuego.
Debido al avance del fuego y las intensas llamas registradas en la zona del oeste provincial, en cercanías a Mina Clavero, debió colaborar un avión hidrante. Así, con un trabajo en conjunto con bomberos en zona terrestre, lograron combatir el incendio que afectó una zona rural con escasa población.
Pese que se logró controlar el incendio, el Ministerio de Seguridad de Córdoba advirtió que el riesgo de incendios forestales se mantiene en “nivel extremo” hasta el viernes. Al respecto, se planteó que el alerta se debe al pronóstico de viento con ráfagas de hasta 20 km/h.
Más allá del viento, otros factores inciden sobre el riesgo de incendios durante esta época del año. Al respecto, el organismo indicó se presentan escasos registros pluviales y falta de lluvias que tornan un ambiente más seco y propenso a la expansión de focos ígneos.
Te puede interesar: Los incendios forestales aumentarán con el cambio climático año tras año

Condiciones climáticas adversas
Ante las condiciones climáticas que implican sequía a causa de las escasas lluvias, el organismo recordó que continúa vigente el Decreto N° 512 que establece la Emergencia Ambiental en Córdoba. La normativa prohíbe el inicio de fuego y rige entre el 1 de junio y el 31 de diciembre, periodo de mayor riesgo en el año.
Frente al peligro que puede representar el fuego, desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil se recomendó no realizar quema de restos de poda, basura o demalezamiento de terrenos, realizar prácticas preventivas, no arrojar fósforos encendidos en el campo, bosques o zonas arboladas.
A su vez, se recomienda no hacer fogatas salvo en lugares habilitados, tener en cuenta el viento, no tirar colillas de cigarrillos en el campo y en caso de iniciarse el fuego sobre el pasto y si no hay demasiada intensidad, se aconseja apagarlo golpeándolo con una manta mojada.
En lo que va del año, hubo varios focos ígneos y por eso, se avanza en el mapeo de riesgos de incendios en Córdoba. El mismo está a cargo de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil y se detectan los puntos centrales que permiten identificar amenazas, situaciones de vulnerabilidad y posibles escenarios de riesgo.

Al contar con dicha información, se espera facilitar la toma de decisión anticipada por parte de los servicios destinados a la contención del fuego y acciones integrales que tienen por objetivo una respuesta más rápida para evitar la expansión del fuego.
Con información de: https://www.infobae.com/