El violento nacimiento de un cuásar

- en Astronomía, Ciencia, Curiosidades y rarezas
1268
0
Artist impression of W2246-0526, a single galaxy glowing in infrared light as intensely as 350 trillion suns. It is so violently turbulent that it may eventually jettison its entire supply of star-forming gas, according to new observations with ALMA.

Cuasar a

La galaxia más brillante que se conoce en el Universo, denominada cuásar W2246-0526, observada cuando el Universo tenía menos del 10% de su edad actual, es tan turbulenta que se encuentra en el proceso de expulsar la totalidad de su suministro de gas de formación estelar, según nuevas observaciones realizadas con el Atacama Large Millimimeter/ submillimeter Array (ALMA).

Artist impression of W2246-0526, a single galaxy glowing in infrared light as intensely as 350 trillion suns. It is so violently turbulent that it may eventually jettison its entire supply of star-forming gas, according to new observations with ALMA.

Los cuásares son galaxias distantes con agujeros negros súper masivos muy activos en sus núcleos, que arrojan potentes chorros de partículas y radiación. La mayoría de los cuásares brillan intensamente, pero una ínfima parte de estos objetos energéticos pertenecen a un grupo singular, conocido como Hot DOGs, o Hot, Dust-Obscured Galaxies, los que incluyen la galaxia WISE J224607.57-052635.0, que es la galaxia más luminosa que se conoce en el Universo.

ArtistÕs conceptualization of the environment around the supermassive black hole at the center of Mrk 231. The broad outflow seen in the Gemini data is shown as the fan-shaped wedge at the top of the accretion disk around the black hole. This side-view is not what is seen from the Earth where we see it Ôlooking down the throatÕ of the outflow. A similar outflow is probably present under the disk as well and is hinted at in this illustration. The total amount of material entrained in the broad flow is at least 400 times the mass of the Sun per year. Note that a more localized, narrower jet is shown, this jet was known prior to the Gemini discovery of the broader outflow featured here

Por primera vez, un equipo de investigaciones liderados por Tanio Díaz-Santos de la Universidad Diego Portales, en Santiago, Chile, ha utilizado las capacidades únicas de ALMA para escudriñar el interior de W2246-0526, con el fin de rastrear el movimiento de átomos ionizados de carbono entre las estrellas de la galaxia.

“Se hallaron grandes cantidades de este material interestelar en condiciones extremadamente turbulentas y dinámicas, desplazándose a través de la galaxia a una velocidad de dos millones de kilómetros por hora”, afirmó el autor principal, Tanio Díaz-Santos.

Los astrónomos creen que este comportamiento turbulento podría estar vinculado al resplandor extremo de la galaxia. W2246-0526 descarga una luz equivalente a alrededor de 350 billones de soles. Esta pasmosa luminosidad es alimentada por un disco de gas que es sobrecalentado al girar en espiral hacia el agujero negro súpermasivo en el núcleo de la galaxia. La luz resplandeciente del disco de acreción en el centro de este Hot DOG no escapa directamente, sino que es absorbida por una envolvente y densa capa de polvo, la cual re-emite la energía como luz infrarroja.

cuasar W2246-0526 A

Esta poderosa energía infrarroja tiene un impacto directo y violento sobre toda la galaxia. La región circundante al agujero negro es, al menos, 100 veces más brillante que el resto de la galaxia combinada, liberando así una radiación intensa pero localizada sobre W2246-0526, que ejerce enorme presión en toda la galaxia.

Cuasar 5

“Sospechábamos que esta galaxia estaba en una etapa de transformación en su vida, debido a la enorme cantidad de energía infrarroja”, afirmó el co-autor Peter Eisenhardt, Project Scientist de WISE, en el NASA’s Jet Propulsion Laboratory en Pasadena, California.

“ALMA nos ha demostrado que la furiosa caldera en este galaxia está provocando un desbordamiento”, agregó Roberto Assef, también de la Universidad Diego Portales y líder de las observaciones con ALMA.

De continuar estas condiciones turbulentas, la intensa radiación infrarroja destruiría todo el gas interestelar de la galaxia. Los modelos de evolución de galaxias, basados en los nuevos datos de ALMA, indican que el gas interestelar ya se está expulsando de la galaxia en todas direcciones.

“Si este patrón continúa, es probable que W2246 eventualmente madure y se transforme en un quásar más tradicional”, concluyó Manuel Aravena, también de la Universidad Diego Portales. “Sólo ALMA, con su resolución inigualable, nos permite ver este objeto en alta definición para comprender un episodio tan importante en la vida de esta galaxia”.

Fuente: http://www.eso.org/public/
 Vía: Eluniversohoy

Deja una respuesta

También te puede interesar

Las históricas olas gigantes en Nazaré, Portugal

El Cañón de Nazaré es un cañón submarino