No es Marte, ni La Luna, ni Saturno: es el querido planeta Tierra, aunque visto «desde arriba» se nos antoje extraño. Gracias a cámaras fotográficas instaladas en sofisticados aparatos que flotan dentro de la órbita terrestre (desde satélites artificiales hasta estaciones espaciales) es posible advertir como luce, de lejos, el globo terráqueo. Así vemos, de una manera sorprendentemente distinta, las cosas que desde aquí nos lucen cotidianas.
Aquí mostramos una colección de imágenes de volcanes, algunos en plena erupción y otros sencillamente esperando el turno de justificar su presencia en el planeta. Lo interesante en estas fotos no es tanto la perspectiva, de por sí inusual para un ser humano común, sin el aspecto casi «extraterrestre», mágico, y hasta apacible de estos titanes de fuego, lava y cenizas.
Con exactitud de astronauta, Jeff Williams, desde la estación espacial internacional, informó que a las 3:00 p.m. hora de verano de Alaska del 23 de mayo de 2006, en el volcán de Cleveland se había producido una nube de cenizas. El estratovolcán Cleveland, situado en la mitad occidental de la isla de Chuginadak, es uno de los más activos de los volcanes en las Islas Aleutianas, que se extienden al oeste-suroeste de la península de Alaska (fotografía NASA).
Considerado uno de los volcanes más activos de la cadena de las Islas Kuriles, al Noreste de Japón, el volcán Sarychev, muestra una sorprendente vista de su etapa temprana de erupción a los astronautas de la estación espacial internacional el 12 de junio de 2009, luego de haber estado dormido desde 1989. Esta fotografía es emocionante para los vulcanólogos, ya que capta varios fenómenos que se producen durante las primeras fases de una erupción volcánica explosiva (fotografía NASA).
El 19 de febrero de 2000, del transbordador espacial Endeavour pasó por encima de la muy activa y peligrosa zona volcánica de Los Andes en Ecuador tomando captando la imagen del volcán Cotopaxi (fotografía NASA).
El 1 de octubre de 2005 el volcán de Santa Ana, en El Salvador, hizo erupción por primera vez desde 1904. Según informes, la erupción disparó rocas de lava del tamaño de un coche. Esta imagen en falso-color fue hecha a partir de datos recogidos por el radiómetro de reflección del satélite terra de la NASA, el 3 de febrero de 2001, cuatro años antes de la erupción (fotografía NASA).
Esta fotografía del volcán Llullaillaco, tomado desde la estación espacial internacional, muestra una interesante característica volcánica conocida como coulée. Los coulées están formados por lavas muy viscosas y espesas que fluyen sobre las superficies escarpadas. La cima de este volcán de América del Sur tiene una altura de 22.110 pies sobre el nivel del mar, por lo que se considera el volcán activo más alto del mundo (fotografía NASA).
Una inusual vista del volcán Etna en plena erupción fue tomada por dos miembros de la tripulación de la estación espacial internacional. El Etna está en la isla de Sicilia, Italia y tiene una altura de tres mil trescientos cincuenta metros. Este volcán, uno de los volcanes más activos y más estudiados en el mundo, ha estado activo durante medio millón de años, y ha entrado en erupción cientos de veces en la historia (fotografía NASA).
La nube de cenizas de unos 9.750 metros de altura contrasta con el paisaje helado del 29 de marzo de 2007, cuando el volcán Shiveluch, en la península de Kamchatka en Rusia, entró en erupción. El Shiveluch es uno de los volcanes más activos de esa península, con un estimado de 60 erupciones importantes en los últimos 10.000 años (fotografía NASA).
Una pequeña nube de ceniza y vapor de agua se eleva al Oeste de la cumbre del volcán Mayon, en las Filipinas el 15 de diciembre de 2009. Decenas de miles de personas que viven dentro de la zona de peligro del volcán se vieron obligados a evacuar la zona a mediados de diciembre de 2009 debido a pequeños terremotos, lava incandescente en la cumbre y ceniza cayendo que sugerían una gran erupción en camino (fotografía NASA).
Astronautas de la estación espacial internacional fotografiaron el volcán Pavlof el 18 de mayo de 2013, cinco días después de haber entrado en erupción. La perspectiva oblicua desde la estación espacial revela la estructura tridimensional de la nube de cenizas, que a menudo es oscurecida en las vistas desde arriba de la mayoría de los satélites de tele observación (fotografía NASA).
para Nuestroclima.com / Infoclima.com
Fuente: distintos escritos que se encuentran en la web sobre el mismo tema.
5 Comments
Chaman
Volcanes vistos desde el espacio
Muy bueno , Genial Tomas Doran, excelente material de fotografías y también su contenido, fácil de interpretar, muy instructivo.
Se dice que los ojos muchas veces son capaces de ver, lo que las palabras no consiguen transmitir.
Yo sabía que los que participan en este prestigioso medio Info Clima Nuestro Clima, tienen también la posibilidad de mostrar, sus conocimientos o dar conocer todo aquello que resulta interesante para el lector.
Si con una finalidad altruista, cada Técnico o científico pudiera contar en pocas palabras los ¡secretos de su profesión! y lo dieran a conocer, nuestra sociedad, avanzaría mas rápidamente en conocimientos
saludos
Kazatormentas
Totalmente de acuerdo contigo Chaman, un interesante trabajo del colega Tomás Dorán, un punto de vista amplio y detallado de estos puntos poderosos sobre la superficie del planeta, un seguimiento visual de lo que conforma la geología y la tectonica del planeta tierra. Refuerzo tu comentario a cerca de la expansión del conocimiento por medio de lo compartido en el blog, la buena intención, el trabajo, el conocimiento es lo que hacen de fuertes pilares de aprendizaje para quienes leen y comparten cada nota, un racimo de buena voluntad y disposición hacia los lectores es lo que cuenta. Personalmente me siento privilegiado de compartir este medio con profesionales y expertos en la materia, aprendo mucho siendo parte. Adelante y muchas gracias por todo lo compartido.
TOMÁS DORAN
Agradezco al amigo Chaman y al amigo Kazatormentas por sus palabras, lo mío es un granito de arena, en comparación a lo que ustedes y desde hace mucho tiempo vienen aportando en esta linda página de lo que brinda la naturaleza de nuestro planeta y el universo en su conjunto. Un abrazo grande a los dos.-
rehabilitacion fachada
Volcanes vistos desde el espacio | nuestroclima.com, me ha parecido muy insteresante, me hubiera gustado que fuese más extenso pero ya saeis si lo bueno es breve es dos veces bueno. Enhorabuena por vuestra web. Besotes.
TOMÁS DORAN
El tema de los volcanes es por demás interesante, mucha información sobre los mismos se puede encontrar buceando en la web. Internet hoy en día nos posibilita de aprender lo nuevo que nuestro querido planeta nos va manifestando, y porque no recordar aquello que en nuestra infancia-adolescencia hemos estudiado.
De igual modo esta página contiene muy interesante información ilustrada del tema volcanes.
Saludos cordiales.-