Vostok nuevamente es noticia

- en Tiempo actual
854
2

Los días 31 de julio y 1 de agosto del 2011 se registraron temperaturas de 70 y 72 grados bajo cero respectivamente en la estación rusa de investigación Vostok, en la Antártida.

Once días después en su desplazamiento y propagación al norte afecta con mucha inestabilidad a Argentina; en su mayor grado en de la provincia de Buenos Aires.

Hoy 12 de agosto se registran granizo  de hasta 5 cm de diámetro en la región citada, como así también  abundantes precipitaciones tormentas eléctricas como preanuncio de Santa Rosa.

 

Ya en otras oportunidades  y en este en este blog, en la columna de Chamán se dieron a conocer  algunas de las posibles causas más importantes de este tipo de fenómenos, en condiciones especiales al encontrarse con aire calido y húmedo  en ese tiempo de retardo.

Las nubes de gran desarrollo vertical alcanzan grandes alturas 10 y 15 Km que como un síntoma obscurece el cielo temporariamente.

Podemos agregar también que simultáneamente por una de las zonas ciclo genéticas preferenciales, Mar de Weddell y próximo a nuestra península Antártica, continua drenando aire muy frío desde la alta meseta antártica y en este caso especial lo esta haciendo por el Océano Atlántico con propagación componente Sur-Norte.

En el hemisferio Sur,  latitudes 40 grados sur, ya el aire frío alcanza a cubrir el 100 por ciento y se irá propagando hacia latitudes
medias y bajas, especialmente  por el Oceáno Atlántico hasta latitudes bajas, e incluso se intensificaría hacia final de agosto dando lugar a formaciones de probables ciclones y tormentas  tropicales huracanes.

En el hemisferio Norte, en latitudes bajas en en aguas cálidas de los océanos, con la contribución de los núcleos de condensación provenientes de África con desplazamiento por el Oceáno Atlántico hacia el Caribe sur de EE.UU. con recorrido por sus costas hasta latitudes altas.

Respetando el criterio de los meteorólogos del hemisferio Norte  considero una vez mas que la causa más importante, según el curso natural y ordinario la formación de estos fenómenos, lo constituye la intensidad del frío proveniente del Polo Sur y desde la Alta Meseta Antártica en esta época del ano.

 

Roberto Jorge D Antiochia (Chamán)

2 Comments

  1. ayer estuvo muy feo en mi ciudad se puso re negro el cielo y parecia de noche, se cortaron las luces y empezo a caer granizo estuvo tan feoooo….

  2. EL FRIO NO SE VA, VUELVE Y PUEDE ALCANZAR Y AFECTAR HASTA EL NORTE DEL PAIS LA SEMANA ENTRANTE

    Un sistema de altas presiones acompañado de tiempo bueno frío fresco ira desplazándose hacia el Atlántico, debilitándose temporaria mente, lo que dará lugar a un aumento en la temperatura y humedad este fin de semana, con vientos afirmándose del noreste y norte,
    en gran parte del país

    Sucesivas perturbaciones frías de altura, pasarían por encima del sistema mencionado anteriormente, dando lugar a un retroceso de aire calido templado y húmedo hacia el sur del litoral y Río de la Plata los días Lunes 15 y martes 16 y miércoles 17, produciendo aumento de nubosidad y tiempo algo inestable, en toda esa región, con vientos leves del sudeste, asociado a altas presiones relativas a lo largo del O Atlántico y próximo a las costas.

    Simultáneamente desde el sur del O Pacifico el miércoles 17 y o jueves 18 un frente frío importante asociado a un baja presión, ingresaría a la región patagónica Argentina, dando lugar a una profundización de la misma, luego se desplazara al este, ubicándose en el O. Atlántico norte de las Islas Malvinas.
    Esta situación estaría produciendo vientos fuertes del norte, rotando al sur, dando lugar a precipitaciones en costas y nevadas, especialmente en cordillera sur y centro de Chile y Argentina.

    Luego irrumpirá otra masa de aire frío de origen polar importante que estaría afectando el resto de nuestro país y países limítrofes, los días viernes 19, sábado 20 y días siguientes-

    La discusión política sus alcances y la incidencia del frío irán de la mano como noticias y matices de interés publico, la pregunta de siempre caerá nieve y o agua nieve o lluvia helada. Mi opinión es que SI, existe una gran posibilidad como broche de un invierno atípico.

    También estas condiciones particulares y en esta época del ano, tienen sus chances mezcladas con tormentas eléctricas y abundantes precipitaciones, debido entre otras causas a los aerosoles, cenizas volcánicas que todavía cubre gran parte de la patagónica sumado a otros corpúsculos atmosféricos sal marina que sirven de núcleos de condensación, como semilla de siembra de nubes para su posterior precitación.
    Las mayores posibilidades se pueden dar en el sur de la Provincia de Buenos Aires, zonas serranas, altas y porque no también en el sur del litoral. como ocurrió recientemente-

    Luego hacia el final del periodo considerado una vez que la profunda depresión que se ubique sobre el centro del Océano Atlántico y deje de influir el centro- este del país, con sus fríos y fuertes vientos del sur, en gran parte de la patagónia y centro norte del país se ubicaría un sistema de Altas presiones, y los vientos disminuirán y las heladas podrán ser casi generales
    NOTA
    Referencias y relaciones de temperaturas y presiones atmosféricas globales
    Respecto a los registros de temperatura y presión atmosférica de las estaciones meteorológicas Dome C y Vostok, luego de un ascenso importante en las máximas Los días 4 y 5 de agosto de 37 y 48 grados bajo cero respectivamente y mínimas de 50 y 53 grados bajo cero, también respectivamente, los días siguientes en forma sostenida e irregular descendieron las mínimas y máximas, hasta alcanzar 69 grados bajo cero y 66 bajo cero respectivamente los días 9 y 10 de agosto.
    Las temperaturas en todo el hemisferio sur, desde el Polo hasta latitudes de 40 grados en altura, nivelas 850, 700 y 500 mb analizados hasta la fecha, indican todavía un enfriamiento normal para la época,
    Seguramente cuando se produzca un déficit de aire frío en la alta meseta, por diversas causas, Intercambio ínter latitudinal, advección de aire calido y ausencia de descenso de aire muy frío especialmente desde la media y alta troposfera sobre el polo frio y o magnético,las temperaturas luego, podrían alcanzar valores inferiores a los 80 y 82 grados bajo cero, como ocurrió días después en circunstancias que dieron lugar a la formación y o activación de ciclones tormentas tropicales, huracanes y o tifones importantes en el hemisferio norte ya anunciado en su oportunidad en este prestigioso diario info. Clima.

    Como todo es simultáneo y como es arriba es abajo, veamos que ocurre en el H Norte y sigamos Su evolución en esta interesante y completa pagina http://www.wunderground.com/blog/JeffMasters/comment.html?entrynum=1880

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

200 años de cambios climáticos

El incremento constante de CO2 desde el siglo